Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historia y perspectivas del modelo GGAVATT (Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología)

Heriberto Román Ponce, Miguel A. Rodríguez Chessani, José Antonio Espinosa García, Tomás Arturo González Orozco, Alejandra Vélez Izquierdo, Juan Prisciliano Zárate Martínez, Martha Eugenia Valdovinos Terán, Rubén Cristino Aguilera Sosa, Rafael Guarneros Altamirano, Rubén Santos Echeverría, Héctor Macario Bueno Díaz, Ubaldo Aguilar Barradas

  • español

    El objetivo del presente documento es revisar las experiencias obtenidas con el GGAVATT desde su formación. Para lo cual se llevó a cabo una revisión de fuentes secundarias que reportan resultados, experiencias e impactos del desarrollo e implementación del modelo. Se identificaron cinco etapas: de 1970-1982, poniendo los cimientos; de 1983-1989 formación del modelo; de 1990-1996 validación del modelo; de 1997-2007 expansión nacional; de 2008 a la fecha adaptación y sobrevivencia. Se presentan los resultados obtenidos en cada una de estas etapas y la participación en diferentes proyectos asociados a los programas oficiales del sector en diferentes estados del país. En todos los proyectos en donde la metodología GGAVATT se ha aplicado adecuadamente, los resultados técnicos, económicos, sociales y ecológicos, han sido positivos. Se conoce ahora cuales son los factores de éxito que proporcionan buenos resultados y se dispone de una estrategia que puede ser de gran utilidad para mejorar la situación de los pequeños y medianos productores pecuarios de México.

  • English

    In this document, the aim was to gather the experiences obtained with the GGAVATT model since its creation. The results, experiences, and impacts of the development and implementation of this model, reported in secondary sources, were evaluated. Five stages were identified: laying the foundations (1970 - 1982), model development (1983 - 1989), model validation (1990 - 1996), national expansion (1997 - 2007), and adaptation and survival (2008 - to date). Here present the results obtained in each of these stages and the participation in different projects associated with official programs in the different Mexican States. In all the projects where the GGAVATT methodology has been appropriately applied, the technical, economic, social, and ecological results have been positive. At this point, it is know the success factors that provide good results. Therefore, it has a strategy that could be very useful in improving the current situation of small and medium-scale livestock producers in Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus