En este trabajo se parte del análisis de ocho procesos judiciales por falsificación monetaria que alcanzaron la Real Audiencia de Nueva Galicia, para avanzar en tres frentes historiográficos distintos. En primer lugar, la propia falsificación monetaria en Época Moderna. En segundo lugar, la mecánica judicial en relación a las reformas administrativas borbónicas. En tercer lugar, las circunstancias económicas de la Insurgencia y su correlato político. En último término se propone como explicación del fenómeno, el surgimiento de un concepto particular de lesa majestad provisionalque justifica la ausencia de aplicaciones de penas capitales y se encuadra en el cuestionamiento general de la autoridad regia al que se asiste durante el período.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados