Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El sueño de las pensiones dignas o la pesadilla de una vejez precaria

Luis Ernesto Cabrejos Saavedra

  • En el Perú coexisten el Sistema Nacional de Pensiones y el Sistema Privado de Pensiones; sendas leyes regulan su actuación,  y sobre ambos pesan agudas críticas derivadas de su ineficiente e ineficaz gestión misional: otorgar pensiones dignas.Las pensiones que a la fecha otorgan ambos sistemas son magras, injustas y  no autosostenibles.Las reformas que requiere el Sistema Previsional Peruano a efectos de otorgar pensiones dignas, para algunos son de carácter paramétrico y para otros de carácter estructural, entre los parámetros a manejar estarían la tasa de afiliación, de contribución, la comisión por la administración de los fondos de inversión, la densidad de la contribución del afiliado, la edad de jubilación, la rentabilidad de los fondos de pensiones, la cobertura del sistema previsional peruano, entre las variables estructurales e institucionales tenemos la esperanza de vida, la estructura demográfica (cada vez más longeva), el grado de desarrollo de la sociedad peruana, la tasa de desempleo, la informalidad imperante, la falta de una cultura financiera que favorezca el ahorro en general y la inversión previsional en particular.  Esta no es una lista acotada de las variables que afectan el nivel de pensiones, pero sí están incluidas las de mayor influencia sobre el monto de la jubilación  que es el tema de estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus