Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Distribución del ingreso de los hogares rurales en México

Roberto Gallardo del Angel, Mario Miguel Ojeda Ramírez, Cecilia Cruz López

  • español

    A pesar de los esfuerzos para reducir la pobreza en los municipios rurales la falta de equidad en el ingreso persiste en México. Este estudio constituye un análisis sobre la distribución del ingreso en los hogares rurales en el país, frente al argumento de que las transferencias federales condicionadas no logran mejorar la distribución del ingreso en los hogares rurales. La hipótesis planteó que debido a que los bienes públicos locales también son parte de las restricciones presupuestarias individuales, es razonable pensar que un aumento en la provisión de bienes públicos locales aumentará el ingreso total y, si dichos bienes públicos se financian con transferencias condicionadas dirigidas a grupos de bajos ingresos, se espera que la desigualdad de los ingresos disminuya. Entonces, el objetivo fue clasificar los municipios rurales y observar cuáles se han beneficiado de subvenciones federales y cuáles no; y descubrir las razones para ello bajo el supuesto de que las subvenciones se aceptan como un medio que contribuye a reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos en años recientes. Cada grupo se analizó como un conglomerado para observar el efecto de las transferencias federales en la distribución del ingreso de los hogares rurales. Los resultados principales indicaron que en los municipios rurales donde hay desigualdad de ingresos baja y también indicadores de desarrollo económico más favorables, la distribución del ingreso mejora después de obtener subvenciones no condicionales. Esto significa que en tales casos esas transferencias diseñadas para reducir la pobreza también disminuyen la desigualdad de los ingresos rurales. Pero ese no fue el caso del grupo de desigualdad de ingresos alta, donde las subvenciones condicionales no tuvieron ningún efecto sobre la desigualdad y en algunos casos incluso aumentó. Para el grupo rural con desigualdad de ingresos alta, las subvenciones no condicionales demostraron no tener efecto positivo en la reducción de la desigualdad. El análisis de conglomerados y de regresión reveló una gran heterogeneidad en las áreas rurales en términos de ingresos y desarrollo económico.

  • English

    Despite the efforts to reduce poverty in rural municipalities income inequality persists in Mexico. This study presents an analysis on rural household income distribution in the country, since it is argued that conditional federal transfers fail on improving income distribution among rural households. The hypothesis stated that, because of local public goods are also part of individual budget constraints, it is rational to think that an expansion in the provision of local public goods will increase total income and, if such public goods are financed with conditional grants that target low-income groups, it is expected that income inequality may decrease. Thus, the objective was to classify rural municipalities in order to observe which among them have benefited from federal grants and those that did not, finding the reasons why assuming grants are accepted as an instrument contributing to reduce poverty and income inequality in recent years. Each group was analysed as a cluster to observe the effect of federal transfers on rural household income distribution.

    Main results showed that municipalities with rural low income- inequality and better economic development indicators improve income distribution when obtaining unconditional grants. This means that, in such cases, those transfers designed to reduce poverty also reduce rural income inequality. But that was not the case for the high income-inequality groups, where conditional grants did not have any effect on inequality and, in some cases, inequality increased. For the rural high income-inequality group, unconditional grants showed not to have a positive effect on reducing inequality. The clustering and regression analyses revealed large heterogeneity in the rural areas in terms of income and economic development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus