Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inspiración clásica en la arquitectura colonial española del siglo xx en Marruecos.: La influencia herreriana y barroca.

Antonio Bravo Nieto

  • español

    El norte de Marruecos, territorio que durante la primera mitad del siglo XX estuvo bajo la administración española en forma de protectorado, fue una zona en la que se realizaron interesantes proyectos urbanos y arquitectónicos. En este artículo estudiaremos el intento por implantar un modelo de arquitectura colonial a lo largo de los años cuarenta, basado en formas clásicas que se inspiraban en los estilos herreriano y barroco. En el fondo, se pretendía crear un nuevo estilo basado en el rechazo de los modelos cosmopolitas y en la búsqueda de las raíces más clásicas y castizas de la arquitectura española. Un nuevo equipo de arquitectos dirigido por Pedro Muguruza acometió este proyecto, que cuenta con importantes realizaciones tanto en el campo del urbanismo como de la construcción arquitectónica, y que se desarrolla en las capitales de Tetuán, Larache, Alcazarquivir, Tánger o Nador.

  • English

    Northern Morocco, a territory that during the first half of the 20th century was under Spanish administration as a protectorate, was a region where interesting urban and architectural projects were developed. In this article we will highlight the attempt during the 1940s to implement a model of colonial architecture, based on the most classical models of the Spanish architecture, rooted in the herrerian and baroque styles. This clearly shows the will of the Spaniards to implement something different from the local culture, along with the rejection of cosmopolitan models. A new team of architects, led by Pedro Muguruza, carried out these projects, with important achievements both in the field of urban planning (city projects) and architectural construction, mainly in the cities of Tetuan, Larache, Alcazarquivir, Tangier and Nador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus