Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Células alimentarias.: Un nuevo concepto para re-pensar las prácticas tradicionales de planificación alimentaria. El caso de la región metropolitana de Barcelona

Josep Montasell Dordá, Sònia Callau Berenguer, Andreu Vila Pascual

  • español

    Todas las ciudades tienen una periferia alrededor, que se extiende más allá de sus límites. El crecimiento demográfico de las ciudades y el aumento del consumo de suelo en estas áreas periféricas, han llevado a un aumento de la distancia física entre los centros urbanos y su territorio circundante, así como a una pérdida de la relación simbiótica entre las áreas de producción (espacio agrario) y de consumo (ciudades). En los últimos 100-150 años, la expansión centrífuga de las ciudades hacia las áreas de producción (agraria), ha provocado también un cambio en su funcionalidad. En este sentido, las áreas periurbanas han dejado de actuar como espacios de producción de alimentos para abastecer a los ciudadanos de las áreas urbanas, y se han convertido en productores de recursos, que las ciudades metabolizan y retornan en forma de residuos. Desde esta perspectiva, proponemos una aproximación teórica a un nuevo modelo de ciudad-región sostenible, que incluiría el vector alimentario en la planificación urbana y territorial, entendido como parte fundamental del metabolismo urbano. Así, la investigación desarrolla, en primer lugar, el concepto de las ‘células alimentarias’, entendidas como unidades de referencia para calcular las necesidades alimentarias –o la superficie agrícola- de los habitantes de las ‘células urbanas’. El concepto de las ‘células urbanas’ es una extrapolación del concepto de las ‘super-manzanas’ propuesto por el ecólogo Salvador Rueda. En segundo lugar, la investigación analiza y cartografía los flujos entre las áreas de producción y las áreas de consumo y propone una distribución mediante ‘modelos de distribución de alimentos’, que incluiría las diversas cadenas alimentarias existentes. Esta aproximación teórica ha sido aplicada al caso de estudio de la Región Metropolitana de Barcelona. Los resultados de este análisis se presentan bajo la forma del análisis cualitativo. Las propuestas teóricas, podrían ser extrapolables a otros casos de estudio.

  • English

    Food cells. A new concept to rethink traditional food planning practices. The case of Barcelona’s Metropolitan Region All towns and cities have a periphery around them extending beyond their city limits. Population growth of cities and consumption of land within these peripheral areas have led to physical distance between urban centres and their surrounding territory, and to a loss of the symbiotic relationship between production (agricultural land) and consumption areas (cities), a phenomenon that, for the past 10,000 years, had been intrinsically linked to sedentary lifestyles and to agriculture. In the last 100-150 years, outward expansion of cities towards their production areas has led to a change in their functionality. Thus, peripheral agricultural areas have gradually stopped acting as food producers feeding cities, and have become producers of resources, which cities metabolise and return in the form of waste. From this perspective, we propose a theoretical approach to a new sustainable model of city-region, which includes the food vector in land/urban planning, understood as a fundamental part of the urban metabolism. In this regard, the research develops, firstly, the concept of ‘food cells’ as reference units for calculating food needs -or agricultural surface area- of the inhabitants of the ‘urban cells’ a city comprises. The ‘food-cell’ concept is an extrapolation of the ‘super- block’ concept proposed by ecologist, Salvador Rueda. Secondly, the research analyses flows between production and consumption areas and proposes food distribution models, which include the various currently existing food chains. Theoretical approaches are located within Barcelona’s Metropolitan Region. The results of the analysis are expressed from an analytical understanding. The theoretical proposals, could be extrapolated to other areas of study


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus