Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fisioterapia y alzheimer

María Sánchez García

  • español

    Introducción: La enfermedad de Alzheimer (EA) es la más frecuente de las causas de demencia, con una incidencia aproximada del 50%.

    Se trata de un proceso degenerativo caracterizado por un deterioro progresivo de las funciones intelectuales con agravación uniformemente progresiva. La mayoría de los casos comienzan entre los 50 y 60 años, afecta a ambos sexos por igual y la incidencia de esta enfermedad aumentan con la edad a partir de los 40 años.

    Objetivo: Verificar la existencia de evidencia científica sobre los efectos de la fisioterapia en pacientes con enfermedad de Alzheimer, analizando la metodología de intervención y determinando en que grado de afectaccion resulta más efectivo.

    Material y métodos: se llevó a cabo una revisión de la literatura de los últimos cinco años en las bases de datos Pubmed, mediante las palabras clave “Alzheimer”y “physiotherapi”. Fueron seleccionados 16 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

    Resultados: Hay una gran heterogeneidad entre los estudios tanto en las muestras, las pruebas de valoración empleadas, así como el propio tratamiento en lo que a contenido y duración respecta.

    Conclusión: Todos los estudios muestran mejoras en alguna de las variables clínicas estudiadas (AVD, el equilibrio, etc.), sin embargo, sería interesante que todos los estudios se centrasen en valorar y analizar tanto la parte cognitiva como física, ya que a dia de hoy hay una gran bateria de pruebas y escalas accesibles.

  • English

    Introduction: Alzheimer’s disease (AD) is the most common cause of dementia, with an incidence of approximately 50%.

    It is a degenerative process characterized by a progressive deterioration of intellectual functions with uniformly progressive aggravation. Most cases begin between the ages of 50 and 60, affect both sexes equally and the incidence of this disease increases with age from 40 years.

    Objective: To verify the existence of scientific evidence on the effects of physiotherapy in patients with Alzheimer’s disease, analyzing the intervention methodology and determining in which degree of affectation is most effective.

    Material and methods: a review of the literature of the last five years was carried out in the Pubmed databases, using the keywords "Alzheimer’s" and "physiotherapi". Sixteen articles that met the established inclusion and exclusion criteria were selected.

    Results: There is a great heterogeneity between the studies both in the samples, the evaluation tests used, as well as the treatment itself in terms of content and duration.

    Conclusion: All studies show improvements in some of the clinical variables studied (AVD, balance, etc.), however, it would be interesting for all studies to focus on assessing and analyzing both the cognitive and physical part, because today there is a large battery of tests and accessible scales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus