Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de los códigos visogestuales en el entorno digital

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: REVLES: Revista de estudios de lenguas de signos, ISSN-e 2695-4133, Nº. 3, 2021, págs. 158-183
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of visual-gestural codes in the digital context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El entorno digital facilita la comunicación y el acceso a la información a personas de todo el mundo en diferentes formatos como: texto, audio, imagen o vídeo (Hassan-Montero y Fernández, 2004). Al permitir el almacenamiento y tratamiento del material, esto ha abierto un área de gran interés científico, especialmente para los códigos visogestuales, como las lenguas de signos o de señas, el sistema bimodal o los signos internacionales. Además, cada vez son más las posibilidades de personalización y edición que se ofrecen para la visualización del material signado (Soler-Vilageliu, Bosch-Baliarda y Orero, 2015), lo que está facilitando en gran medida el acceso a la información y la creación por parte de los usuarios que actúan como prosumidores de contenido signado para sus seguidores. En el presente artículo se realiza una aproximación epistemológica a la contextualización y desarrollo que deriva del uso de los códigos visogestuales en el contexto digital. 

    • English

      The digital context facilitates communication and access to information for people around the world in different formats such as text, audio, image, or video (Hassan-Montero and Fernández, 2004). By allowing the storage and treatment of the material, this has opened an area of scientific interest, especially for visual-gestural codes, such as the sign languages, the bimodal system, or the international signs. In addition, there are increasingly customization and editing possibilities offered for viewing the signed material (Soler-Vilageliu, Bosch-Baliarda and Orero, 2015), which is facilitating access to information and creation by users as prosumers of signed content for their followers. In this article an epistemological approach is made to the contextualization and development that derives from the use of visual-gestural codes in the digital context. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno