Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cortesía en lengua de signos catalana (LSC): la concesión como mecanismo atenuador de la crítica y la función mitigadora de los marcadores no manuales

Berta Moya Avilés

  • español

    Este trabajo se centra en estudiar la cortesía en lengua de signos catalana (LSC). Concretamente, nos interesa la expresión de la atenuación lingüística en las críticas. La motivación principal que impulsa esta investigación parte de la concepción de la universalidad de la cortesía, que indica que este fenómeno está presente en todas las culturas del mundo, pero cuya expresión varía en función de cada cultura específica. Esta variación se encuentra también en la comunidad Sorda, ya que cuenta con su propia identidad y cultura. El objetivo es analizar la atenuación concretamente mediante la estrategia discursiva de la concesión —una valoración positiva que se usa para contrastar otra negativa— y, al mismo tiempo, estudiar los marcadores no manuales (MNM) involucrados. Los datos proceden de un concurso televisivo y se trata de discursos reales y espontáneos en LSC por parte de personas Sordas adultas. Los resultados nos indican que, aunque la estructura de la concesión no parece favorecer la atenuación, en muchas ocasiones se omite el nexo adversativo de oposición. Además, los MNM de contraste que deberían aparecer a priori en las concesiones en LSC, bien no aparecen, o bien se reducen a su mínima expresión. Esto resulta en una atenuación del contraste y, en consecuencia, de la crítica. Otro hallazgo señala que en la mayoría de las concesiones encontramos un énfasis prosódico con un movimiento de cabeza que da peso a la valoración positiva. Concluimos que los resultados son una aportación relevante para entender la cortesía especialmente en cuanto a interculturalidad y multimodalidad.

  • English

    This paper focuses on studying politeness in Catalan Sign Language (LSC). Concretely, we are interested in the expression of linguistic mitigation in criticisms. The main motivation arises from the conception of the universality of politeness. This phenomenon is universal in the sense that it exists worldwide, but its expression changes from culture to culture. This variation applies to the Deaf community, as they have their own identity and culture. The main goal is to analyse mitigation specifically through the discourse strategy of concession, which is a positive opinion used to contrast a bad one. Also, we focus on the non-manual makers (NMMs) involved. The data come from a TV Show, so we have LSC real and spontaneous productions of Deaf adult signers. The results show that although the structure seems to not mitigate, the adversative conjunction is omitted in many cases. Moreover, the MNMs described for contrast and concession in LSC, either do not appear or are expressed in a very soft way in our data. This is interpreted as an attenuation of contrast, and therefore of the criticisms. Another finding is that in most cases there is a head nod movement that prosodically emphasizes the positive opinion. We conclude that these results contribute to understanding politeness in terms of sociocultural variation and multimodality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus