Al aproximamos a la noción de objeto en psicoanálisis, lo primero que llama la atención es la cantidad de acepciones diferentes que se le ha dado, la infinidad de artículos que se le han dedicado y los múltiples enfoques desde los que se ha estudiado.
La noción de objeto es infinitamente compleja. Podemos hablar de objeto de la pulsión, objeto del deseo, objeto de amor, objeto interno, objeto parcial... Dista de ser un concepto unívoco, de ahí que haya despertado tanto interés y algunas encendidas controversias como la que suscitó la dialéctica pulsión/objeto.
Freud no dedica ningún escrito al objeto, pero sí hace múltiples alusiones a lo largo de su obra con matices y acepciones diferentes que complejizan el concepto.
Una de ellas nos permite introducir la cuestión de la distancia del objeto, tema de este número de la revista. Es la que queda planteada en el “Proyecto” (1895), donde habla del objeto relacionado con la vivencia de satisfacción.
La idea de Freud es que la vivencia de satisfacción primaria es parcial. La búsqueda del objeto primario es siempre frustrada en el hallazgo del objeto actual, siempre distinto del que posibilitó la satisfacción primaria, objeto hecho mítico e idealizado retrospectivamente (…).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados