«Ni besar ni pegar. Sobre el análisis a distancia y la concepción de la cura», artículo de Leopoldo Bleger, analista argentino afincado en la APF parisina, llega oportunamente a la Revista de la APM aportando argumentación al debate sobre la inusitada rapidez con la que la nueva normalidad psicoanalítica implanta una significativa alteración del encuadre del proceso psicoanalítico, el llamado análisis a distancia, término que engloba diferentes modalidades de análisis no presenciales. Como siempre en el título está el meollo de lo que se propone y Bleger pone una vela a la utilidad del análisis a distancia mientras pone otra a la filosofía que lo anima con el resultado de poner sordina al entusiasmo por la novedad.
Bleger comienza por proponer que, aunque el análisis a distancia ha cobrado un lugar de preeminencia con la pandemia de la COVID-19, su origen es anterior datándolo aproximadamente en el comienzo del siglo XXI; una especie de fecha simbólica coincidente con la del nacimiento de la era digital de la que el análisis a distancia parecería ser uno de sus corolarios, aunque probablemente la fecha real sea incierta.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados