Carlos Alberto Gómez Cano, Verenice Sánchez Castillo, Alexandra Castañeda Castillo
El programa Subsidio Alimentario para los estudiantes viene operando en la Universidad de la Amazonía desde el año 2015. A la fecha ha beneficiado a 1.200 estudiantes; se desconoce a juicio de sus actores el balance cualitativo del proceso para diseñar las respectivas acciones de mejora. El enfoque de la investigación fue mixto, pues involucró elementos cuantitativos a través de encuestas, y cualitativos empleando entrevistas; los actores involucrados fueron los estudiantes beneficiarios del subsidio y las directivas responsables del programa de la Alma Mater. Los estudiantes consideran que el programa ha sido un aliciente y una verdadera fortuna. Una de las mayores preocupaciones del programa es aumentar la cobertura y velar por la mejora en la calidad del servicio por parte de los proveedores. La capacidad instalada de los oferentes es baja en relación con la demanda educativa requerida; de esta manera, pensar en incrementar la cobertura, estaría condicionada entre otras, por este factor.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados