Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevas consideraciones sobre la tabla de San Miguel del Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela.

Pablo López Marcos

  • español

    La tabla del San Miguel, actualmente conservada en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela, representa uno de los principales ejemplos de pintura renacentista en España. De origen incierto, el cuadro fue localizado en 1906 por Tormo y Monzó en el colegio de santo Domingo de Orihuela, donde ocupaba un puesto de honor. El presente texto tiene la intención de realizar una necesaria revisión de la situación de la tabla, partiendo desde los conocimientos hasta ahora publicados y profundizando en las teorías planteadas por los diferentes historiadores a lo largo del tiempo. La propuesta de nuevas consideraciones sobre la pintura oriolana tiene como objetivo esclarecer su origen, así como presentar una novedosa propuesta atributiva legada a un ambiente pictórico que no había sido considerado hasta el momento, como era la pintura del centro-norte de Italia que alcanzará España en un segundo momento.

  • English

    The altarpiece depicting Saint Michael of Orihuela, kept in the Diocesan Museum of Sacred Art in Orihuela, represents one of the principal examples of Italian Renaissance painting in Spain. Its origins are uncertain; the painting was found by Tormo y Monzó in 1906 in Santo Domingo’s College in Orihuela where it was displayed in a special place. This text seeks to present a much-needed revision of everything known about the altarpiece, including all theories and information published to date, while analyzing theories presented by different art historians. These new approaches to the Oriolana painting are meant to identify its origins and present new possibilities for paintings of Central-Northern Italy, a pictorial environment that had not been considered at the time and that would subsequently make its way to Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus