Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la actividad logística en la región urbana de Madrid

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Transportes, movilidad y nuevas estrategias regionales en un mundo postcrsis: VIII Congreso de Geografía de los Servicios / VII Congreso de Estudios Regionales, 2018, ISBN 978-84-946883-6-2, págs. 221-228
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evolution of logistics activity in the urban region of Madrid
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La logística es una actividad en plena expansión en las economías capitalistas, cada vez más abiertas e interconectadas, con futuros desafíos relacionados con la Industria 4.0. La comunicación estudia la evolución del sector logístico en la región urbana de Madrid, incluyendo las provincias de Madrid, Ávila, Segovia, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, más la provincia de Albacete para tener una visión completa de Castilla-La Mancha. La hipótesis señala la existencia de un proceso de dispersión de la actividad que afecta a la estructura metropolitana y tendrá efectos significativos en el planeamiento, los usos del suelo, la base económica y sociolaboral, así como en la propia morfología de los espacios que ocupa y/o utiliza. En la literatura se denomina también “suburbanización logística”, “descentralización logística” o “desconcentración logística”. Se pueden distinguir igualmente procesos de “dispersión logística” para referirse a un crecimiento más allá de los límites de las regiones urbanas y de “suburbanización logística” para el comportamiento espacial dentro de las regiones urbanas (¿áreas metropolitanas?). En ambos casos, se observa la formación de clústeres espaciales para aprovechar infraestructuras y ventajas de proximidad. Para contrastar la hipótesis se analizan datos de varios años sobre empleo y empresas (fuente: Seguridad Social), superficies ocupadas por diversos tipos de actividad logística (fuente: Observatorio del Transporte y la Logística en España), y cartografía de ocupación del suelo Corone Land Cover y SIOSE (fuente: Centro Nacional de Información Geográfica). En las dos primeras fuentes, la información está referida a provincias, mientras que la cartografía puede gestionarse con un SIG para obtener agregados municipales que relacionan los resultados con las infraestructuras de comunicación. Los resultados indican que la logística está expandiéndose en la región urbana de Madrid diferenciando comportamientos en función del tipo de actividad logística y de la proximidad a los grandes ejes de conexión.

    • English

      Logistics in an economic activity in expansion in the capitalist economies, progressively more opened and interconnected, with new challenges related with the industry 4.0. This work studies the evolution of logistics in the urban area of Madrid, including the provinces of Madrid, Avila, Segovia, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara and Toledo, adding the province of Albacete to reach a whole vision of the Castilla-La Mancha autonomous region. The hypothesis points out the appearance of a dispersion process affecting the metropolitan structure and will have meaningful impacts in planning, land use, economic and labour bases, and in the same morphology of the spaces using or occupying this logistics use. In the scientific literature, it is called logistic sprawl, decentralized logistics or deconcentrating logistics. Equally, there are logistic sprawl processes that may be referred to a growth beyond the urban region limits, being considered logistic suburbanization according to the spatial pattern within the metropolitan areas. In both cases spatial clusters to take advantage of infrastructures and economies of proximity are observed. To contrast the hypothesis several labour and industry data over the years has been used (source: Social Security), land-use covered by different logistic activities (source: Transport and Logistic observatory in Spain), and Corine Land-Cover and SIOSE land-use cartography (source: Geographic Information National Centre). The two first sources refers the information to the province, while the cartography can be managed in GIS software to obtain data at local level and relate them with the transport infrastructure results. Results show that logistics are spreading over the Madrid urban region, allowing us to differentiate patterns according to the type of logistic activity and the proximity to the main connection corridors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno