Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La soberanía monetaria a debate: la historia del dinero y sus controvertidas implicaciones políticas

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

    2. [2] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 58, Nº. 3, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Monetary sovereignty under debate: the history of money and its controversial political implications
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo examinamos el concepto de soberanía monetaria. Se requiere un análisis detallado de cómo se coordinan la política fiscal y monetaria y de las restricciones reales y artificiales para su operatividad con el fin de precisar las implicaciones políticas que son consecuencia del diseño específico del marco institucional, aspecto que habitualmente es ignorado en la literatura. La comprensión de la naturaleza de las operaciones implicadas está relacionada directamente con el entendimiento de una institución fundamental: el dinero. Por ello, primero analizamos qué es el dinero a través de su origen y los testimonios históricos que dan cuenta de aspectos relacionados con cómo aquello que una autoridad establece para redimir las obligaciones con ella consigue lograr la aceptación generalizada. Tras ello, ilustramos mediante una simplificación teórica del sistema económico contemporáneo las interrelaciones entre el Tesoro y el banco central, haciendo hincapié en las implicaciones que la teoría del dinero cartalista tiene para estudiar los diferentes pasos intermedios que disfrazan la función real de los impuestos y los bonos del Tesoro. A modo de conclusión, reflexionaremos sobre la importancia de diseñar un sistema monetario operativamente funcional cuyo pilar fundamental es la soberanía monetaria.

    • English

      In this paper we examine the concept of monetary sovereignty. A detailed analysis of how fiscal and monetary policy is coordinated and of real and artificial restrictions for its operation are required in order to specify the political implications that are a consequence of the specific design of the institutional framework, which is usually ignored in the literature. The understanding of the nature of the operations involved is directly related to the understanding of a fundamental institution: money. Therefore, we first analyze what money is through its origin and historical testimonies that account for aspects related to how what an authority establishes to redeem obligations with it achieves widespread acceptance. After that, we illustrate through a theoretical simplification of the contemporary economic system the interrelations between the Treasury and the central bank, emphasizing the implications that the Chartalist theory of money has to study the different intermediate steps that disguise the real function of taxes and treasury bonds. In conclusion, we will reflect on the importance of designing an operationally functional monetary system whose fundamental pillar is monetary sovereignty.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno