Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre analogías y metáforas: el debate sobre la moderación de contenidos en las redes sociales

  • Autores: Pedro José Peña Jiménez
  • Localización: Revista de las Cortes Generales, ISSN-e 2659-9678, ISSN 0213-0130, Nº 111, 2021, págs. 265-311
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo trata sobre la moderación de contenidos, que es una actividad esencial, pero poco conocida y publicitada, de las redes sociales, y que afecta a valores, bienes públicos y derechos, como la libertad de expresión e información, la privacidad o la seguridad. El marco legal de la misma, que proviene de la última década del siglo pasado, ha hecho posible, con la concesión de un régimen general de amplia inmunidad a los intermediarios que operan en Internet, el nacimiento de las redes sociales y su desarrollo hasta alcanzar la dimensión que ahora tienen. Ese marco está hoy sujeto a diversas iniciativas legislativas de revisión, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, que probablemente saldrán adelante en el corto plazo.

      En el origen, formalización y discusión de esas iniciativas ha tenido una influencia innegable un debate, nutrido por aportaciones muy diversas y donde ha sido frecuente el recurso a analogías y metáforas para sustentar distintas posiciones sobre el futuro de la moderación y la regulación de las redes sociales. En el artículo se exponen esas posiciones, que van desde un escepticismo radical sobre las opciones de reforma hasta el mantenimiento de una confianza casi inquebrantable en la capacidad de autorregulación de las empresas, pasando por distintas alternativas de mayor o menor intervención pública, que es precisamente donde se sitúan, en lo fundamental, las iniciativas legislativas en tramitación. La conclusión es que esa orientación es correcta, que el Estado democrático no debe adoptar un papel intervencionista en la gestión de las redes sociales, pero sí ha de asegurar, mediante la aprobación de normas legales ajustadas a la realidad tecnológica y social, que las redes actúan en el mercado como lo que son, empresas, sujetas a las normas y de forma responsable y transparente.

      Palabras clave: Redes sociales, libertad de expresión, regulación, no discriminación, intervención estatal, proceso democrático, participación, deliberación.

    • English

      The article is about content moderation, which is an essential activity, but little known and publicized of social networks, and which affects values, public goods and rights, such as freedom of expression and information, privacy or security. Its legal framework which comes from the last decade of 20th century, has made possible, with the granting of a general regime of broad immunity to intermediaries operating on the Internet the birth of social media and their development until reaching the dimension they now have. This framework is today subject to various initiatives for revision, both in the United States and in the European Union, which will probably come forward in short term. A debate on the subject has had an undeniable influence on the origin, formalization and discussion of these initiatives, nourished by the very diverse contributions and where the use of analogies and metaphors has been frequent to support different positions on the future of moderation and regulation of social networks. The article sets out these positions, which range from a radical skepticism about the reform options to the maintenance of an almost unshakable confidence in self-regulation of the companies, going through different alternatives of greater or less public intervention, which is precisely where the legislative initiatives in process are located. The conclusion is that this approach is correct, that the democratic state should not adopt an interventionist role in the management of social media, but to ensure, through the approval of legal norms adjusted to the technological and social reality, that social networks act in the market as what they are, companies, subject to the rules and in a responsible and transparent way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno