Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


National Reports and Global Education Policy Diffusion: The case of the Teaching and Learning International Survey

    1. [1] University College Dublin

      University College Dublin

      Irlanda

    2. [2] Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais
  • Localización: Revista española de educación comparada, ISSN 1137-8654, Nº 40, 2022 (Ejemplar dedicado a: Creatividad, curiosidad y pensamiento innovador en Educación Comparada en relación a las nuevas normas del siglo XXI), págs. 112-126
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Informes Nacionales y Difusión Global de Políticas Educativas: El caso del Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los proyectos de investigación comparada se han convertido en una de las principales fuentes de información para investigar los sistemas nacionales de educación y para apo-yar la formulación de políticas educativas a nivel nacional. Sin embargo, la forma en que las autoridades nacionales de educación interpretan y utilizan los resultados de estos proyectos puede diferir sustancialmente entre países. Este proceso, al que nos referimos como la interpretación nacional en educación comparada, se pasa por alto en el debate sobre los proyectos de investigación comparada en educación. Este artículo aborda este tema analizando los informes nacionales del Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE (TALIS) de ocho países diferentes: Australia, Brasil, Canadá (Alberta), Chile, Inglaterra, México, Portugal y España. Los resultados indican que la interpretación nacional y el reporte de datos comparativos internacionales es bastante homogéneo considerando la diversidad socioeducativa de los países seleccionados. Sin embargo, nuestro análisis también sugiere que los informes de países de habla inglesa (Australia, Canadá e Inglaterra) tienen un mayor grado de similitud con el marco concep-tual de la encuesta, mientras que los informes nacionales de México y Chile presentan un menor grado de similitud. Además, nuestro análisis refuerza la relevancia de compren-der el enfoque de los países y la interpretación de la evidencia producida por proyectos internacionales de investigación comparativa en educación

    • English

      Comparative research projects have become one of the main sources of information to investigate national systems of education and to inform education policy making at the national level. However, the way that national education authorities interpret and use the results of these projects may differ substantially among countries. This process, that we refer to as the national interpretation in comparative education, is overlooked in the debate regarding comparative research projects in education. This paper addresses this issue analysing national reports of the OECD Teaching and Learning International Survey (TALIS) from eight different countries: Australia, Brazil, Canada (Alberta), Chile, England, Mexico, Portugal and Spain.

      The results indicate that the national interpretation and reporting of international comparative data is fairly homogeneous considering the socio-educational diversity of the selected countries. However, our analysis also suggests that reports from English-speaking countries (Australia, Canada, and England) have a higher degree of similarity with the survey’s conceptual framework, whereas national reports from Mexico and Chile showed a lower degree of similarity. Moreover, our analysis reinforces the relevance of understanding countries’ focus and interpretation of evidence produced by international comparative research projects in education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno