Eva Patricia Velásquez Upegui, Jennifer Tovar González, Leopoldo González Santos
En este estudio se propone un análisis de las características prosódicas de los mandatos como parte de los actos de habla directivos. En este sentido, se pretende reconocer si la duración y la F0 son índices acústicos necesarios y suficientes para la percepción de un mandato. Para ello se han realizado tareas de producción y de percepción de enunciados conformados por una palabra bisilábica. En ambas tareas participaron 80 estudiantes universitarios, entre los 25 y 30 años de edad. Los resultados indicaron que, desde la producción, los mandatos presentan, con mayor frecuencia, un descenso de 3 a 5 st. de diferencia entre la sílaba tónica y postónica del enunciado, y además, revelan una reducción en la duración de la sílaba postónica con respecto a la tónica. Desde la percepción, se encontró que, en efecto, los enunciados que se perciben como mandatos están en los rangos de descenso, sin embargo, resultaron mejor identificados los descensos de 0 a 3 st., entre la sílaba tónica y postónica, al igual que los ascensos de 3 a 4.5 st., en la sílaba postónica. Además se constató que la F0 junto con la duración, favorecen la percepción de los enunciados como mandatos, y a su vez, este reconocimiento se ve influenciado por el sexo del hablante y del oyente
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados