Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acelerar la acción colectiva: Afinidades teóricas entre estudios de conflictos y la teoría de la aceleración

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas, ISSN-e 1989-6115, Vol. 24, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Regímenes temporales), págs. 481-493
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La teoría de la aceleración ha hecho hincapié en los efectos alienantes de la aceleración de la vida social, pero ha prestado menos atención a posibles objetivos emancipadores. ¿Es posible considerar la acción y los conflictos colectivos como un motor de aceleración? Si es así, ¿es una motivación contingente-situada o más bien una condición estructural? La hipótesis principal de este artículo es que los conflictos se consideran un motor de aceleración contingente o estructural dependiendo del punto de partida teórico que se adopte: 1) si los conflictos son una “excepción”, como “anomalía” a resolver en un supuesto curso “normal” de la sociedad (perspectiva funcionalista), no existe una condición estructural de aceleración sobre ellos, sino más bien contextual. A la inversa, 2) si los conflictos se perciben como parte constitutiva de la sociedad moderna-capitalista también pueden entenderse como un motor acelerador que apuntala la vida social con potenciales emancipadores.

    • English

      Acceleration theory has emphasized the alienation that results from the speeding up of social life, but it has paid less attention to other emancipatory goals. Is it possible to consider collective action and conflicts as an acceleration motor? If so, is it a contingent-situated motivation or rather a structural condition? The paper’s hypothesis is that conflicts are deemed a contingent or structural acceleration motor depending on the very basic theoretical starting-point: 1) if conflicts are considered as an “exception” or an “anomaly” to be solved in an assumed “normal” course of society (functionalism), there is no structural acceleration condition for them, but rather a contextual one. Conversely, 2) if conflicts are perceived as a constitutive part of modern capitalist society, they can also be understood as an acceleration motor underpinning social life with emancipatory potential.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno