Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del dolor lumbar en niños y adolescentes

  • Autores: Zakia Hounaida Zahy Noukoud
  • Localización: NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol. 4, Nº. 35, 2021, págs. 100-135
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hoy en día, el dolor lumbar en los adultos se considera un problema de salud pública en todo el mundo, y se espera que el 80% de la población experimente dolor de espalda durante su vida. Todo el mundo puede verse afectado: la población trabajadora, los ancianos, pero también los niños y los adolescentes. Me centré en el dolor lumbar inespecífico en niños y adolescentes, lo que excluye cualquier patología subyacente. Parece curioso que una población joven, creciente y aparentemente sana se vea tan afectada por estos dolores en su vida diaria. Objetivos. El dolor lumbar inespecífico en niños y adolescentes es un tema que todavía se discute poco y a menudo se niega, ya que se relaciona habitualmente con los adultos. Pero, ¿son sus dolores similares, comparables a los que sienten los adultos?, ¿cuál es la importancia, las etiologías, las características y los factores que actúan sobre el dolor lumbar en niños y adolescentes?, ¿cuáles son las evaluaciones que se llevarán a cabo en esta gestión?, ¿deberíamos tener un enfoque similar al del adulto para evaluarlos en la fisioterapia? Metodología. Para llevar a cabo esta investigación, decidimos hacer una revisión de la literatura para ello. He elegido criterios de calidad para certificar el rigor de mi trabajo. Primero desarrollé mi investigación en más de tres bases de datos diferentes: PubMed, PEDro, KineDoc, Emconsult y otros medios de comunicación en papel. Decidí limitar mi investigación mayormente a los últimos 5 años. A veces, y para algunos temas más precisos, tuve que ampliar este intervalo. En cuanto a los datos anatómicos y fisiológicos básicos, me preocupé de asegurar la calidad de los trabajos citados. Me he centrado en artículos dirigidos a mi tema, a veces especializados. En cuanto al idioma, sólo he seleccionado artículos en francés, español y inglés. He tratado de evitar los estudios que incluyen a niños patológicos y de tener en cuenta que la idea del dolor no es un problema. Me aseguré de favorecer los estudios basados en su calidad favoreciendo los meta-análisis y las revisiones sistemáticas, además de los ensayos controlados aleatorios y los estudios de cohorte. Se excluyeron los estudios de casos. En este trabajo me hice la pregunta: ¿cómo evaluar el dolor espinal inespecífico en niños y adolescentes en la fisioterapia?. El objetivo final de este estudio será reflexionar sobre la elaboración de un posible marco de evaluación adaptado al dolor espinal inespecífico en niños y adolescentes. El examen de la literatura abarca las dos primeras partes y será útil para la elaboración de este instrumento en la última parte. Este estudio puede continuar más adelante a fin de proporcionar directrices de tratamiento.

    • English

      Today, adults’ low back pain is considered as a public health problem worldwide. 80% of the population is expected to experience back pain during their lifetime. Everyone is affected: the working population, the elderly, but also children and teenagers. I focused on nonspecific low back pain in children and teenagers, which excludes any underlying pathology. It seems curious that a young, growing and apparently healthy population is so affected by these pains in their daily lives. Objectives. I decided to work on this topic to find answers to our questions. Nonspecific low back pain in children and teenagers is a subject that is still little discussed and often denied as it is commonly related to adults. But are their pain similar, comparable to what adults feel? What is the importance, the ethologies, the characteristics and the factors that act on low back pain in children and teenagers? What are the evaluations that will be carried out in this management? Should we have an adult-like approach to assess them in physical therapy? Methodology. To carry out this research, we decided to do a review of the literature for it. I have chosen quality criteria to certify the rigor of my work. I first developed my research in more than three different databases: PubMed, PEDro, KineDoc, Emconsult, and other paper media. I decided to limit my research over the last 10 years, that is to say, limit the sources before 2008. Sometimes, and for some more precise topics, I had to extend this interval. Regarding the basic anatomical and physiological data, I took care to ensure the quality of the cited mentioned works. I have focused on articles directed to pointed on my subject, sometimes specialized. Regarding the language, I have only selected articles in French, Spanish and English. I have tried to avoid studies that include pathological children and to keep kept in mind that the idea of pain is not a problem. I made sure to enable studies based on their quality by favoring meta-analyzes and systematic reviews, in addition to randomized controlled trials and cohort studies. Case studies were excluded. In this work, I asked myself the following question: how to evaluate nonspecific spinal pain in children and teenagers in physiotherapy? The final objective of this study will be to reflect on the development of a possible evaluation framework adapted to nonspecific spinal pain in children and teenagers. The literature review covers the first two parts and it will be useful for the elaboration of this instrument in the last part. This study can be continued at a later time to provide treatment guidelines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno