Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fisioterapia y traumatismo craneoencefálico

  • Autores: María Sánchez García
  • Localización: NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol. 3, Nº. 31, 2020, págs. 142-156
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El traumatismo craneoencefálico se trata de una lesión cerebral causada por un traumatismo en la cabeza. Es una de las principales causas de muerte y de discapacidad a largo plazo en adultos en edad laboral Objetivo: Verificar la existencia de evidencia científica sobre la Fisioterapia en pacientes con traumatismo craneoencefálico.

      Material y métodos: se llevó a cabo una revisión de la literatura de los últimos tres años en las bases de datos Pubmed, mediante las palabras clave “physiotherapy" y " head injury ". Fueron seleccionados 20 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

      Resultados: Casi todos los estudios muestran resultados positivos en las escalas y pruebas empleadas.

      Conclusión: se ha empleado rehabilitación vestibular, la rehabilitación orientada al puesto de trabajo (rehabilitación vocacional) , la fisioterapia respiratoria, el reentrenamiento de las actividades de la vida diaria, rehabilitación basada en el ejercicio aeróbico y de fuerza, la realidad virtual, ondas de choque para paliar las osificaciones heterotopicas y el uso de robótica para trabajar la marcha, obteniéndose buenos resultados el equilibrio, propiocepción, , en los mareos, la fatiga, la calidad de vida, entre otras variables estudiadas.

    • English

      Introduction: Head trauma is a brain injury caused by trauma to the head. It is one of the leading causes of death and long-term disability in working-age adults.

      Objective: To verify the existence of scientific evidence on Physiotherapy in patients with head trauma.

      Material and methods: a review of the literature of the last three years was carried out in the Pubmed databases, using the keywords “physiotherapy” and “head injury.” Twenty articles were selected.

      Results: Almost all studies show positive results in the scales and tests used.

      Conclusion: vestibular rehabilitation, job-oriented rehabilitation (vocational rehabilitation), respiratory physiotherapy, retraining of activities of daily living, rehabilitation based on aerobic and strength exercise, virtual reality, waves of shock to alleviate heterotopic ossification and the use of robotics to work gait, obtaining good results in balance, proprioception, dizziness, fatigue, quality of life, among other variables studied.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno