La importancia que está cobrando la traducción inversa —o traducción hacia la lengua no nativa del traductor— en el mercado profesional de la traducción es ya una realidad y ha supuesto la introducción de modificaciones tanto en los planes de estudio de los diferentes grados en Traducción e Interpretación como en la forma en la que se aborda la formación en esta modalidad de traducción en las universidades españolas.
La labor del docente en este nuevo contexto no está exenta de dificultades. En esta contribución proponemos aproximarnos a la formación en traducción inversa desde la perspectiva del docente para identificar las necesidades formativas de los estudiantes. Revisaremos el papel que se le ha concedido a la traducción inversa en los planes de estudio actuales, enumeraremos los ámbitos en los que se desarrollan las investigaciones en traducción inversa en la actualidad y analizaremos cómo ha evolucionado la valoración de la traducción inversa desde los inicios de la Traductología hasta a actualidad. Por último, describiremos una propuesta didáctica desarrollada recientemente en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en asignaturas de traducción inversa especializada en la combinación lingüística español (A)-francés (B/C) y cómo ha contribuido dicha propuesta a mejorar la formación de los estudiantes.
The relevance that inverse translation —that is, translation into the nonmother tongue of the translator— is gaining in the professional translation market is already a reality, and it has led to several modifications both in the programmes of the different university degrees in Translation and Interpretation as well as in the way in which training in this type of translation is approached in Spanish universities. In this new context, the work of the teacher is not without its difficulties. In this contribution we propose to approach training in inverse translation from the teacher’s perspective to help identify the training needs of students. We will propose a review of the role of inverse translation in current university programmes, list the main areas of research on inverse translation and briefly discuss how the valuation of inverse translation has evolved since the beginnings of Translatology up to the present day. Finally, we will describe a didactic proposal recently developed at the University Pablo de Olavide, of Seville (Spain), concerning subjects of specialized inverse translation from Spanish (A) into French (B/C), and how this proposal has improved the training of students.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados