Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ruta de la camelia: un ejemplo de turismo sostenible integrada en el medio natural de Galicia

    1. [1] Estación Fitopatolóxica Areeiro. Deputación Pontevedra
  • Localización: Mol: boletín de la Sociedad de Ciencias de Galicia, ISSN 1133-3669, Nº. 17 (Diciembre -December), 2017 (Ejemplar dedicado a: AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO), págs. 27-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducidas en el siglo XIX en los jardines de la nobleza y burguesía gallega e inasequi- bles para el resto de los estratos sociales, las camelias se popularizaron en todos los jardines y calles de Galicia a partir de mediados del siglo XX. La EFA realizó durante varios años el estudio botánico en jardines públicos y algunos privados para catalogar las camelias, junto con especímenes de otras especies con interés botánico, histórico y cultural, con el fin de desarro- llar una ruta turística de jardines de invierno con la camelia como eje de unión en La “Ruta de la Camelia de Galicia” que trascurre por 12 jardines con valiosos árboles monumentales de Camellia japonica, C. reticulata y C. sasanqua además de ejemplares de otras especies de plan- tas que aumentan el atractivo de la ruta. Del desarrollo del producto turístico y su difusión se ocupan la Agencia de Turismo de Galicia y la Sociedad Española de la Camelia. Actualmente, como resultado del trabajo conjunto se está consolidando la imagen de la camelia como sím- bolo de identidad cultural dentro de la marca turística de Galicia. La camelia desde el punto de vista turístico es un producto único de Galicia, que recoge valores emocionales y simbólicos de los jardines gallegos que coinciden con la imagen de evocación, misterio, leyenda, que tiene el turista que viene a visitar Galicia.

    • English

      Introduced in the 19th century in the gardens of the Galician nobility and bourgeoisie and unaffordable for the rest of the social strata, camellias became popular in all gardens and streets of Galicia from the mid-twentieth century. The EFA made several years of botanical study in some public and private gardens to catalog camellias, along with specimens of other species with botanical, historical and cultural interest, in order to develop a tourist route of winter gar- dens with camellia as linking axis the “Route of the Camelia of Galicia” that runs through 12 gardens with valuable monumental trees of Camellia japonica, C. reticulata and C. sasanqua togheter with other ornamental plant species that increase the attractiveness of the route. The Tourism Agency of Galicia and the Spanish Society of the Camelia are in charge of the devel- opment of the tourist product and its diffusion. Currently, as a result of the joint work, the image of the camellia is being consolidated as a symbol of cultural identity within the tourist brand of Galicia. The camellia from the tourist point of view is a unique product of Galicia, which collects emotional and symbolic values of the Galician gardens that coincide with the image of evocation, mystery, legend, that has the tourist who comes to visit Galicia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno