Resumen: La participación ciudadana constituye uno de los tres pilares del Gobierno Abierto. La transformación en la manera de gobernar y gestionar las administraciones públicas bajo estos preceptos e incorporando, por tanto, la participación ciudadana de una manera transversal, implica un cambio cultural no solo en las instituciones sino también en la ciudadanía. Para ello deviene fundamental incidir en las generaciones más jóvenes de nuestra sociedad, pero esto contrasta con una tradicional exclusión por razón de edad del colectivo infantil en los procesos participativos de gestión y toma de decisiones públicas, debido a una consideración de la infancia como inexperta para decidir sobre sobre los aspectos que les afectan y sobre los de sus comunidades. En contraposición, este artículo se adentra en la experiencia de participación ciudadana infantil ‘Participando desde la infancia’, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Rafelbunyol (Valencia), con la finalidad de fomentar, desde una perspectiva pedagógica, la práctica de hábitos democráticos relativos a la participación entre el colectivo infantil, favorecer la participación ciudadana en la gestión pública a edades tempranas, mitigar esa tradicional exclusión por razón de edad de la población infantil en la toma de decisiones públicas y, por tanto, fortalecer el empoderamiento ciudadano y generar una cultura de gobernanza participativa desde la infancia.
Palabras clave: Gobierno Abierto, infancia, participación ciudadana infantil, gobernanza participativa, empoderamiento ciudadano.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados