Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Autorrepresentación de atletas españolas en Instagram: Estudio de casos

Joaquín Piedra, Cristina López Villar

  • español

    Las redes sociales cada día tienen más peso en nuestra sociedad y las deportistas españolas están presentes en ellas. La literatura existente muestra el creciente interés del ámbito científico sobre las lógicas de las redes y la representación de las deportistas, aunque muy limitado en el caso de nuestro país. Por tanto, el objetivo de este artículo fue analizar la autorrepresentación de tres deportistas españolas famosas y de diferentes deportes. Para ello, se realizó un análisis de contenido de sus publicaciones en Instagram, entre febrero de 2020 y febrero de 2021. Los resultados han mostrado que cada deportista tiene un estilo dife re n t e d e autorrepresentación, existiendo también puntos en común. Las imágenes que reciben más li kesno siguieron ningún patrón, pero en dos casos la centralidad del cuerpo fue clara. Se concluyó, tras el análisis y discusión, que las tres mantienen una imagen de feminidad socialmente aceptada, en la que en cada caso se presentaron elementos, incluida la publicidad, que contribuyeron a dicho ideal heteronormativo y propio de una sociedad androcéntrica. Ade m á s , sólo en un caso, se detectó una autorrepresentación alternativa a la tradicional de los medios de comunicación. Profundizar en la relación entre redes sociales y deporte es una líne a de trabajo futuro de gran potencial, pues son cada vez más los y las deportistas, aficionados y medios de comunicación que hacen uso de ellos.

  • English

    Social networks are becoming increasingly important in our society and Spanish women athletes are present in them. The current literature shows the growing interest of the scient i fi c field in the logics of networks and the representation of sportswomen, although very limited in the case of our county. Therefore, the aim of this article was to analyze the self-representation of three known Spanish women athletes from different sports. For this purpose, a content analysis of their publications on Instagram, was carried out between February 2020 and February 2021. The findings have shown that each sportswoman has a different style of representation, while there are also points in common. The images receiving the most likes in each case did not follow any pattern but in two cases the centrality of the body was clear. It was concluded, after analysis and discussion, that all three maintain a socially accepted image of femininity, in which in each case there are elements, including advertising, that contribute to this heteronormative ideal, typical of an androcentric society. In addition, only in one case was an alternative self-representation to the traditional one detected in the media. Further study of the relationship between social networks and sport is a theme of future work with great potential, as more and more athletes, fans and the media are making use of them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus