Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dos escritos inéditos de Jovellanos sobre la Constitución histórica

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4745, ISSN 1579-3311, Nº. 24, 2022 (Ejemplar dedicado a: Los partidos comunistas de Europa occidental ante la integración europea), págs. 356-373
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Two unpublished Jovellanos’ writings about the Historical Constitution
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La teoría del Estado de Jovellanos se adscribía al iusracionalismo, principalmente ligado a autores como Christiaan Wolff y Samuel Puffendorf, Jean-Jacques Burlamaqui, Gottlieb Heinnecio, Jean Domat y Hugo Grocio. A su parecer, además de emplear las obras de estos autores en los estudios jurídicos cursados en España, debía adoptarse su metodología, sustituyendo así el enfoque escolástico tradicional aplicado en España. Jovellanos se adscribía a los planes de reforma de los estudios jurídicos diseñados por Gregorio Mayáns y Pablo de Olavide. Él mismo había estudiado leyes y cánones, pero consideraba que su formación académica no había sido adecuada. De hecho, durante el siglo XVIII, la mayoría de los juristas españoles, tras culminar sus estudios universitarios, debían recibir una formación específica para poder conocer las normas legales españolas que no habían aprendido en la Universidad, donde el Derecho Romano seguía siendo la única fuente legal explicada. Si bien la teoría del Estado de Jovellanos seguía esa línea de pensamiento iusracionalista, su idea de Constitución seguía planteamientos historicistas. Rechazaba la idea de una Constitución nacida del ejercicio del poder constituyente, obviando así las doctrinas de Emmanuel Joseph Sieyès. Muy al contrario, consideraba que las constituciones nacen a partir de un proceso histórico. Aun así, en sus primeros escritos Jovellanos no identificaba «Constitución» con Leyes Fundamentales, sino con la estructura socio-política de un país. Ambos textos inéditos que se presentan muestran las teorías jovellanistas sobre ‘Estado’ y ‘Constitución’. El primero de ellos es el borrador de dos cartas dirigidas a un destinatario desconocido. No fue incluido en las Obras Completas de Jovellanos. El segundo parece ser el desarrollo de un borrador destinado a una nueva edición del Fuero Juzgo encargado por la Real Academia Española.

    • English

      Jovellanos’ State Theory held on iusrationalism, mostly linked to thinkers such as Christiaan Wolff, Samuel Puffendorf, Jean-Jacques Burlamaqui, Gottlieb Heinnecio, Jean Domat and Hugo Grocio. According to him, those authors’ works should substitute the old texts used in Spanish Legal Studies and their methodology should replace the traditional scholastic method used in Spain. Jovellanos fuly agreed with the plans to reform the Spanish legal studies designed by Gregorio Mayáns and Pablo de Olavide. He himself had studied Law and Canons, but he found that his academic education had not been accurate. In fact, in the 18th century, after completing their university studies, most jurists had to complete their training with the study of the Spanish Legal System, which they had not learnt at the University, where Roman Law continued to be the only legal system taught. But while Jovellanos’ State theory followed the iusrationalism line of thinking, his Constitutional theory was inspired by historicism. He rejected the idea of a Constitution deriving from constitutional power, thus ignoring Emmanuel Joseph Sieyès doctrines. On the contrary, he thought that constitutions derived from a historical process. Nevertheless, Jovellanos first writings did not identify Constitution with Fundamental Laws, but with the social and political structure of a country. Both unpublished texts now presented illustrate Jovellanos’ theories about ‘State’ and ‘Constitution’. The first one is the draft of a couple of letters addressed to an unknown person. It was not included in Jovellanos’ complete works. The second document seems to be a draft intended for a new edition of the «Fuero Juzgo» as requested by the Royal Academy of the Spanish Language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno