Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El directo con señal móvil en programas informativos de televisión generalista: El caso de Espejo Público de Antena 3

    1. [1] Universidad Nebrija

      Universidad Nebrija

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, Nº. 34, 2022, págs. 55-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Live remote mobile signal broadcasting on generalist television news programmes: The case of Espejo Público on Antena 3
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza formal y técnicamente las conexiones en directo de la televisión mediante envío de señal móvil, dado que es la cualidad que garantizará el futuro de la televisión. Metodología: utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas se han analizado las conexiones en directo a lo largo de una semana del magacín Espejo Público, estableciendo una primera variable en torno a su duración. Un segundo blo-que se centra en la narrativa audiovisual y características formales de su emisión. Los autores han realizado entrevistas en profundidad a la directora y a la productora del programa. Resultados y Conclusiones: el uso de la señal móvil en el directo en televisión se ha implementado progresivamente a lo largo de los últimos 10 años, agilizando su producción, ampliando sus ubicaciones, sus movimientos y sus desplazamientos, asumiendo y siendo incorporado a sus sistemas de producción por la mayor parte de las televisiones, especialmente en los magacines informativos de actualidad. Tras el análisis de sus conexiones, desde el punto de vista informativo, periodístico y audiovisual, se concluye que la mayoría de las conexiones en directo en Espejo Público cumplen con la esencia del más puro directo televisivo, por su valor informativo directo y por ser “directos sincrónicos”.

    • English

      This article aims to formally and technically analyse live remote television broadcasts using a mobile signal, since it is an aspect that we believe will ensure the future viability of television. Methodology: using quantitative and qualitative techniques, we have analysed the live remote connections over a week’s Espejo Público newsmagazine television programs, identifying an initial variable regarding their duration. A second variable focuses on the audiovisual narrative and its formal characteristics when broadcasting. We have conducted in-depth interviews with the program’s director and producer. Results and conclusions: The use of the mobile live remote connections has been progressively adopted over the past ten years, streamlining production, expanding locations, ranging further afield and with most television channels including it in their production systems, particularly in the case of current affairs news programs. Following an analysis of live remote connections, from an informative, journalistic and audiovisual standpoint, we conclude that most of the live connections that take place on Espejo Público comply with the essence of live television, they provide live reporting of the news and are in ‘real-time’.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno