Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una mirada a la transparencia informativa institucional a través de los Social Media

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, Nº. 34, 2022, págs. 103-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Information transparency in the social media communications of public institutions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo es parte de una investigación empírica que tiene por objeto explorar la participación ciudadana en la consecución de la transparencia informativa institucional a través de los social media. A partir de un estudio de corte cualitativo, utilizando grupos de discusión, se indaga y analiza la existencia de una “transparencia receptora” funda-mentada en los presupuestos de una fenomenología del ámbito escópico y la concepción de la mirada que formula la teoría lacaniana. Las conclusiones del trabajo discuten y matizan la idea genérica que relaciona indefectiblemente el grado creciente de accesibilidad a la información con la producción efectiva de transparencia en la ciudadanía, especialmente si se tiene en cuenta las deficiencias en las que incurre el emisor al comunicar información inaccesible y/o limitada desde el punto de vista del receptor. Sobre este particular, el trabajo platea una tipología de transparencias informativas y en especial la emergencia de una “transparencia verosímil” vinculada al papel activo del ciudadano cuando la información a la que accede es incoherente o no cum-ple cabalmente con la información que se demanda.

    • English

      This article is part of an empirical study on citizen participation in institutional information transparency on social media. Based on a qualitative design and the use of discussion groups, the research analyses the phenomenon of ‘receiver transparency’ grounded in the premises of visual phenomenology and the concept of the ‘gaze’ from Lacanian theory. The conclusions of the study discuss and critically assess the prevailing idea that the increasing accessibility of information equates to the effective production of transparency and its endorsement by citizens. Of particular concern are shortcomings in communications issued by institutions that are inaccessible or limited from the perspective of citizens (receivers). The analysis leads to a proposal for a typology of information transparency, including a ‘credible transparency’ related to the active role of citizens when the information they receive is incoherent or does not comply with the information demanded.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno