Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La construcción de la identidad en el periodismo literario de Juan José Millás: el caso Nevenka Fernández

Paula Fuentes Hernández

  • español

    En la prolífica trayectoria del escritor español Juan José Millás (Valencia, 1946) el periodismo ocupa un lugar destacado. Lejos de ser un oficio circunstancial, este autor ha simultaneado la publicación de sus novelas con una extensa carrera en los medios de comunicación nacionales, convirtiéndose en articulista habitual del diario El País o reportero destacado del suplemento dominical El País Semanal. Todos estos trabajos presentan similitudes estructurales, lingüísticas y discursivas con su escritura ficción. No obstante, entre todas estas semejanzas que son posibles localizar, existe una que atraviesa a toda su producción y que sienta las bases de elementos tan significativos como la selección de personajes o el enfoque del relato: el tema de la identidad. Con el fin de hacer un estudio extenso sobre este tema y demostrar las conexiones que existen entre su literatura y su periodismo, este artículo propone un análisis cualitativo textual y semiótico de la obra de no-ficción Hay algo que no es como me dicen: el caso Nevenka Fernández contra la realidad, en la que Millás reflexiona acerca de la identidad del individuo y de los factores que intervienen en su construcción.

  • English

    Journalism occupies an important place in the career of the Spanish writer Juan José Millás (Valencia, 1946). This author has combined the publication of his novels with an extensive career in the Spanish media and became a regular columnist for the newspaper El País and an essential reporter for the supplement El País Semanal. These journalistic texts have structural, linguistic, and discursive similarities with his fiction novels. However, among all the similarities, the theme of identity is the most significant. The theme of identity runs through all his works and lays the foundations for substantial elements such as selecting characters or the story’s focus. This article proposes a qualitative textual and semiotic analysis of the non-fiction novel Hay algo que no es como me dicen: el caso Nevenka Fernández contra la realidad to make an extensive study on this topic and demonstrate the connections between his literature and his journalism, in which Millás reflects on identity and the factors involved in its construction


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus