La relación entre la neuroética y la educación tiene su punto de inflexión a partir de la aplicación de los actuales adelantos en neurociencia. En este texto se analizarán conceptos fundamentales para facilitarles a profesores, estudiantes y padres de familia el acercamiento al debate entre la postura científica y la tradición humanista de la filosofía y la psicología. Para los neurocientíficos, los métodos interpretativos humanistas, propios de la educación, están desactualizados porque no se sustentan en datos empíricos, razón por la cual las nociones de conciencia e identidad, por ejemplo, resultan inexactas cuando se definen según la argumentación filosófica o desde la explicación psicológica tradicional.
The relationship between neuroethics and education has its turning point from the application of current advances in neuroscience. This text will analyze fundamental concepts to make it easier for teachers, students and parents to approach the debate between the scientific position and the humanistic tradition of philosophy and psychology. For neuroscientists, the humanistic interpretative methods of education are outdated, because they are not supported by empirical data, which is why notions of consciousness and identity, for example, are inaccurate when defined according to philosophical argumentation or from psychological explanation traditional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados