Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reflexiones sobre lecturas graduadas

Ann Thorsson Johansson

  • español

    Cuando los profesores de lenguas extranjeras incluimos la lector de libros graduados de literatura en el trabajo del curso, nos encontramos a menudo con un rechazo por parte de los alumnos. En este trabajo pretendemos analizar los motivos de la mala disposición por parte de los estudiantes a leer este tipo de libros, y daremos algunos consejos para hacerles la lectura más agradable. Nos ocuparemos exclusivamente del idioma inglés, primero en términos generales, y después específicamente de los textos que tratan de inglés para económicas y empresariales. En primer lugar hablaremos del grado de dificultad que debemos de elegir en cada caso, ya que la necesidad de un uso constate del diccionario desanimaría al lector. Es conveniente que éste pueda adivinar el significado de palabras desconocidas por el contexto, por su formación, sufijación, etc.; es decir, que el alumno pueda sacar partido de los conocimientos previos (lingüísticos o no) que posee. Sin embargo, no desaconsejamos un uso moderado del diccionario. Después tomaremos en consideración los inconvenientes y defectos que frecuentemente presentan estas lecturas simplificadas. El tiempo y el lugar donde se desarrolla la trama pueden representar una dificultad añadida sobretodo para el alumno muy joven, que no se identifica fácilmente con escenarios históricos o ambientes desconocidos para ellos. Éste es muchas veces el caso con las versiones reducidas de obras de grandes autores, como por ejemplo Dickens o incluso Shakespeare, que además casi siempre han perdido la calidad literaria que tiene la obra original. Si el alumno se encuentra identificado con el personaje del libro, lo encontrará mucho más interesante y lo entenderá mejor. Por último nos ocuparemos de las dificultades específicas que presenta la lectura en lengua inglesa para el lector hispanohablante, especialmente el orden de las palabras y los falsos amigos, de los que veremos algunas muestras.

  • English

    When second-language teachers include the reading of literature in the form of Easy Readers in the course, we often find our pupils reluctant to follow our instructions. This paper intends to analyze the reasons why this kind of books are not always popular and we will give some advise about how we can make the reading of literature more attractive. We will only treat the English language, first in general terms, and afterwards, more specifically, English for Business and Economy. In the first place we will talk about the degree of difficulty which we should choose in each case, since a constant need to use the dictionary would discourage the reader. It would be desirable that he or she could guess the meaning of unknown words through the context, the form, the suffixes, etc.; that is, the student should take advantage of previous knowledge (linguistic or not). Nevertheless, a moderate use of the dictionary may be profitable for the student. Secondly we will take the inconveniences and defects of this type of simplified reading into consideration. The time and the setting of the literary work may present an additional difficulty, especially for very young readers who do not feel familiar with historical environments or unknown places. This is often the case with reduced versions of books of great authors, as for example Dickens or even Shakespeare, which, furthermore, always lose the literary quality of the original works. If the student feels identified with the characters of the book, he or she will find it much more interesting and easier to understand. Lastly, we will consider the specific difficulties Spanish speakers find in English texts, which are, for example word order and false friends, of which we will see some samples.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus