Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El mundo que leemos

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: El reto de la lectura en el siglo XXI: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura / coord. por María del Carmen Hoyos Ragel, Rosario Gómez Gómez, María Mercedes Molina Moreno, Brigitte Urbano Marchi, Javier Villoria Prieto, 2002, ISBN 84-8491-166-7, págs. 1243-1255
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Frente a las apologías de la lectura defendiendo un enfoque que no considera conceptos como diferencia o poder, con todo lo que ello implica en la actual sociedad de los dos tercios, la Didáctica de la Lengua y la Literatura debería considerar las excelentes aportaciones con las que ya contamos sobre el significado del acceso a la lengua escrita en relación al desarrollo intelectual de las personas, en relación a la apropiación de la memoria personal y colectiva de nuestra sociedad, teniendo en cuenta la inserción social que todo ello lleva implícito, considerando por qué no leen las personas, reflexionando sobre las razones escolares y sociales que piden a gritos un planteamiento curricular intercultural. Para ello como enseñantes debemos asumir la tercera revolución editorial llevada a cabo por las nuevas tecnologías digitales (el libro electrónico, el papel electrónico, los libros a la carta, las bibliotecas digitales y las librerias virtuales), así como sus consecuencias en la vida cotidiana y, por tanto, en los lectores y lectoras. Pero sin olvidar que dos tercios de la población mundial nunca tendrán acceso a las nuevas posibilidades que ofrece Internet. Tampoco que el derecho humano a una educación básica seguirá siendo inalcanzable para la inmensa mayoría de la población del planeta.

    • English

      As contrasted with apologias of reading which defend an approach that does not consider concepts like power or difference, in spite of that this means in the current society of the two thirds, the Literature and Language Didacticismo should consider the excellent contributions we already have about the implication of the acces to the writen language in relation to the intellectual development of people, in relation to the appropiation of our society’s personal and collective memory, taking in account the social inserción that all this implies, considering why people do not read, thinking over the social and academic reasons that are cryng our for an intercultural curricular establishment. For this we teachers have to take over publishing third revolution carried out by the new digital technologies (the e-book, the e-paper, the print of demand, the digital libraries and the virtual bookshops), as well as their effects in daily life and, therefore, in readers. Without forgetting that two thirds of the world population will never have acces to the new possibilities that internet offers. And also that the human right to a basic education will be still unattainable for the wast majority of the planet population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno