Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusión de conversación espiritual en la comunicación sobre el cáncer:: experiencias vividas de enfermeras y pacientes/familiares

    1. [1] Profesora, Escuela de Máster de Enfermería, Universidad de Muhammadiyah Yogyakarta, Yogyakarta
    2. [2] Profesor, Escuela de Enfermería, Stikes Surabaya, Surabaya, Indonesia
  • Localización: International nursing review en español: revista oficial del Consejo Internacional de Enfermeras, ISSN 1577-9378, Vol. 68, Nº. 3, 2021, págs. 289-298
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: El estudio tuvo como objetivo iluminar las experiencias de pacientes, familiares y enfermeras en un entorno oncológico explorando la comunicación en la atención en este escenario.

      Antecedentes: Al igual que en otras áreas en los entornos sanitarios, la comunicación es un componente fundamental en la atención del cáncer y tiene un impacto en el resultado del paciente. Sin embargo, todavía se reconoce como un desafío continuo la comunicación entre enfermeras, pacientes y familiares. En Indonesia falta evidencia sobre la comunicación entre enfermeras y pacientes, especialmente en entornos oncológicos.

      Diseño de estudio: El presente estudio analizó las experiencias vividas por pacientes, familiares y enfermeras con respecto a la comunicación en un entorno oncológico en un hospital islámico privado. Se empleó un diseño de investigación fenomenológico basado en el paradigma naturalista. Los investigadores seleccionaron deliberadamente a 16 participantes y realizaron entrevistas semiestructuradas utilizando una guía de entrevista. Se utilizó el enfoque fenomenológico naturalista de Colaizzi para analizar los datos.

      Resultados: Surgieron tres temas de los datos: Establecer una relación compasiva, Charla espiritual y religiosa, Mantener la esperanza. Desarrollar confianza y mostrar empatía, así como mostrar autenticidad, son elementos para establecer una relación compasiva. La charla espiritual y religiosa incluye recordatorios para rezar y aumentar la conciencia de autotrascendencia. Los pacientes y sus familiares agradecen este tipo de charla. Mantener la esperanza es parte de la comunicación que puede preservar los sentimientos, los objetivos y las creencias positivos de los pacientes y sus familias para su bienestar.

      Conclusión: Establecer una relación compasiva es la base de la comunicación en la atención oncológica. La espiritualidad, la religión y la esperanza son aspectos que las enfermeras, los pacientes y sus familiares tratan entre ellos. Estos aspectos pueden afectar al resultado del paciente y a la calidad de la atención y requieren más investigación.

      Implicación para la enfermería y la política sanitaria: Los resultados sugieren que la comunicación a lo largo de la atención oncológica es importante, incluye compasión, aspectos espirituales y religiosos, y esperanza, ya que potencialmente permite a pacientes y familiares afrontar su transición por el cáncer. Nuestros resultados tienen implicaciones para la práctica, la educación y las políticas de enfermería, de modo que haya una integración de los aspectos biopsicosociales, espirituales y religiosos en la comunicación del cáncer


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno