Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores únicos de los expatriados asociados a la insatisfacción laboral entre enfermeras

    1. [1] Profesor asistente, Facultad de Medicina, Universidad Sulaiman Al Rajhi, Arabia Saudí,
    2. [2] Profesor asociado, Facultad de Medicina, Universidad Sulaiman Al Rajhi, Arabia Saudí,
    3. [3] Investigador, Facultad de Medicina, Universidad Sulaiman Al Rajhi, Arabia Saudí,
    4. [4] Profesor, Facultad de Medicina, Universidad Sulaiman Al Rajhi, Arabia Saud
  • Localización: International nursing review en español: revista oficial del Consejo Internacional de Enfermeras, ISSN 1577-9378, Vol. 68, Nº. 3, 2021, págs. 349-357
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Evaluar si los factores específicos de los expatriados se han asociado, con la insatisfacción laboral general de las enfermeras después de controlar los factores conocidos.

      Antecedentes: La evidencia actual sobre insatisfacción laboral entre enfermeras en Arabia Saudí no es específica de las enfermeras expatriadas. Aspectos concretos como la inseguridad laboral, el miedo a los litigios y las barreras idiomáticas no se han evaluado en el contexto de la insatisfacción laboral.

      Introducción: La mayoría de las enfermeras en los países del Golfo Árabe son expatriadas. El motivo del empleo aquí es puramente financiero porque no existe ninguna vía hacia la residencia permanente.

      Métodos: Esta fue una encuesta electrónica transversal de 977 enfermeras expatriadas en Al-Qassim, Arabia Saudí. La encuesta incluyó preguntas sobre demografía, insatisfacción laboral (en general y relacionada con el salario, la carga laboral y el trabajo en equipo), características laborales, duración del trabajo como expatriado, problemas de comunicación con pacientes y médicos, miedo a litigios e inseguridad laboral. Utilizamos una regresión logística jerárquica para evaluar si los factores únicos estaban asociados con la insatisfacción laboral general, ya fuera como grupo o individualmente.

      Resultados: La edad media de las enfermeras fue de 32 años y el 19 % notificaron insatisfacción laboral en general. Los factores únicos de los expatriados como grupo contribuyeron significativamente al modelo. La inseguridad laboral, los problemas de comunicación con el paciente y la menor duración del trabajo se asociaron significativamente con una mayor insatisfacción laboral general.

      Conclusiones: La inseguridad laboral, la duración del trabajo y la comunicación con el paciente fueron correlatos significativos de la insatisfacción laboral general entre las enfermeras expatriadas.

      Implicaciones para la política de enfermería: Un contrato de trabajo más prolongado y las iniciativas organizativas para ayudar a nuevas enfermeras expatriadas a socializarse, disminuirían probablemente los sentimientos de inseguridad laboral y aumentarían la satisfacción laboral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno