La formación profesional de un Ingeniero debe ser integral y cumplir con competencias que aportan en la construcción de su conocimiento, la competencia de investigación es el eje medular de este trabajo y representa el área de mejora a atender; los alumnos presentan deficiencias en la búsqueda de información científica para la generación de protocolos de investigación. Esta investigación tiene como objetivo, mejorar las estrategias de búsqueda y gestión de la información para la elaboración de protocolos de investigación mediante recursos tecnológicos y motores de búsqueda para obtener productos finales de calidad científica. Se aplican dos encuestas, de diagnóstico y de mejora, ésta última se aplica en dos momentos: antes de brindar soporte de contenido en la búsqueda de información y después de haberlo hecho, demostrando que se mejora la calidad de los productos obtenidos en las asignaturas de la línea de investigación. Se aplica durante 3 semestres escolares (tiempo1, tiempo2 y tiempo 3) a un total de muestra acumulado de 230 alumnos. La investigación es cuantitativa con diseño no experimental longitudinal de tendencia con un alcance descriptivo. Los resultados diagnósticos indican que Google es el recurso más utilizado por los alumnos para realizar sus investigaciones. Los resultados muestran una mejora en la calidad de los contenidos en protocolos de investigación al brindarles materiales exclusivos de ésta temática durante el curso. Se concluye que los alumnos necesitan una guía docente o de contenido para hacer búsquedas efectivas de información en espacios formales y reconocidos para el gremio científico.
The professional training of an Engineer must be comprehensive and comply with competencies that contribute to the construction of their knowledge, the research competence is the core of this work and represents the area of improvement to be addressed; the students present deficiencies in the search for scientific information for the generation of research protocols. This research aims to improve search strategies and information management for the development of research protocols using technological resources and search engines to obtain final products of scientific quality. Two surveys are applied, diagnostic and improvement, the latter is applied in two moments: before providing content support in the search for information and after having done so, showing that the quality of the products obtained in the subjects of the line of research. It is applied during 3 school semesters (time1, time2 and time 3) to a total accumulated sample of 230 students. The research is quantitative with a non-experimental longitudinal trend design with a descriptive scope. The diagnostic results indicate that Google is the resource most used by students to carry out their research. The results show an improvement in the quality of the contents in research protocols by providing exclusive materials on this subject during the course. It is concluded that students need a teaching or content guide to effectively search for information in formal and recognized spaces for the scientific union.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados