Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los derechos humanos y su enseñanza en las universidades. Perspectivas en diálogo

    1. [1] Universidad Nacional del Sur

      Universidad Nacional del Sur

      Argentina

  • Localización: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, ISSN-e 1316-5216, Vol. 27, Nº. 96 (enero-marzo), 2022 (Ejemplar dedicado a: Voces de la Educación desde la Filosofía, la Pedagogía, el Deporte, la Lengua y las Bellas Artes)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Human rights and its teaching in universities. Perspectives in dialogue
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación en derechos humanos para la educación superior ha sido una preocupación plasmada en instrumentos jurídicos durante el siglo XX y a lo largo del primer bienio del siglo XXI tanto a nivel regional, nacional e internacional. Nos proponemos reflexionar sobre su enseñanza en las universidades de Argentina desde nuestra praxis pedagógica. Ahondamos para ello en dos corrientes de pensamiento que se gestaron simultáneamente en los sures globales (Santos; 2007):  una en el campo de los derechos humanos, la otra en la sociología de la educación y la pedagogía crítica y planteamos una síntesis entre estas miradas. La perspectiva interseccional, desarrollada inicialmente en los años ´60 por el Black Feminism y con gran desarrollo teórico actualmente, ha sido una categoría que atraviesa nuestros trabajos y será recuperada. El abordaje metodológico es de tipo cualitativo y desde la Investigación Participante inscriptas en instancias de docencia, extensión e investigación universitaria.  Finalmente compartimos resultados que devienen de nuestros trabajos.

    • English

      Human rights education for higher education has been a concern embodied in legal instruments during the 20th century and throughout the first biennium of the present, both at the international, regional and country levels. We propose to reflect on its teaching in universities in Argentina from our pedagogical practice. We propose to reflect on his teaching in universities in Argentina from our pedagogical practice. For this, we delve into two currents of thought that were simultaneously gestated in the global south (Santos; 2007): one in the field of human rights, the other in the sociology of education and critical pedagogy, and we propose a synthesis between these views. The intersectional perspective, initially developed by the Boston Combatee Review and currently undergoing great theoretical development, has been a category that runs through our work and will be recovered. The methodological approach is qualitative and from the Participant Research enrolled in instances of teaching, extension and university research. Finally we share results that come from our work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno