Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprender la diferencia, una autorreflexión sobre la cultura de la discapacidad

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, ISSN-e 1316-5216, Vol. 27, Nº. 96 (enero-marzo), 2022 (Ejemplar dedicado a: Voces de la Educación desde la Filosofía, la Pedagogía, el Deporte, la Lengua y las Bellas Artes)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Learning the difference, a self-reflection on the culture of disability
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      No se puede comprender aquello que no se conoce. La diferencia ha sido tratada como algo ajeno al ser humano, pero cada día más voces claman por su igualdad y se hace necesario descubrir aquello que la caracteriza. A principios de siglo los principales académicos afirmaban que una cultura de la discapacidad emergía, apuntando a tres dimensiones. Mediante una autorreflexión de estas, el presente artículo pretende, de una parte, realizar una síntesis de los elementos principales, y de otra, descubrir en qué modo puede cooperar para educar las miradas y las voces de la sociedad.

    • English

      You cannot understand what you do not know. The difference has been treated as something alien to the human being, but every day more voices cry out for its equality and it is necessary to discover what characterizes it. At the beginning of the century, leading scholars asserted that a culture of disability was emerging, pointing to three dimensions. Through a self-reflection of these, this article aims, on the one hand, to make a synthesis of the main elements, and on the other, to discover in what way it can cooperate in educating the views and voices of society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno