Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Limeños y arequipeños ante la diáspora venezolana: representaciones estéticas y de comportamiento

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

  • Localización: Lengua y Migración = Language and Migration, ISSN 1889-5425, ISSN-e 2660-7166, Vol. 13, Nº. 2, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Limeños and Arequipeños facing the Venezuelan diaspora: aesthetic and behavioral representations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el análisis del discurso, nos aproximamos a las representaciones sobre la masiva migración venezolana en el Perú. Examinamos un corpus de 64 entrevistas semiestructuradas realizadas a residentes de Lima y Arequipa. Observamos los patrones en los discursos de los entrevistados teniendo en cuenta su localidad y su tipo de ocupación. Nos concentramos en las representaciones sobre la estética de los migrantes y sobre su comportamiento. Respecto a las primeras, resalta la caracterización de estos como altos, en el caso de los hombres, y voluptuosas, en el caso de las mujeres, así como la existencia de una cultura de la belleza valorada ambivalentemente. En cuanto a las segundas, se observaron caracterizaciones negativas, como ser bulleros o soberbios, pero también positivas, como ser amables y alegres. Nuestros hallazgos sugieren la conveniencia de integrar a las aproximaciones sociolingüísticas sobre la migración los planteamientos sobre las estrechas relaciones entre el lenguaje y los fenómenos de racialización, así como las pautas más clásicas sobre la construcción de la identidad en interacción, derivadas de la lingüística sociocultural.

    • English

      Limeños and arequipeños facing the Venezuelan diaspora: Aesthetic and behavioral representations. With discourse analytical tools, this paper addresses emergent discourses related to the massive Venezuelan migration to Peru. We examine a corpus of 64 semistructured interviews carried out in Lima and Arequipa with Peruvian dwellers of both cities. Common discourse patterns and differences are identified, both among interviewees of both cities, and among interviewees that perform basic and non-basic occupations. We focus on two aspects. The first one relates to representa tions of the migrants’ physical features and personal care, where qualifications such as tall or voluptuous, and references to a beauty culture stand out. The second aspect includes representations of their social behaviour, with adjectives like noisy, arrogant and friendly and cheerful. Our findings suggest the need of enriching sociolinguistic approaches to migration with recent claims about the tight relationship between language and racialization phenomena, as well as with more classic guidelines for analysing identity in interaction,derived from sociocultural linguistics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno