Mercedes Sánchez Pons, Duccio Sanesi Bigagli
La importancia de diferenciar los tipos de pinturas que utilizan silicatos como aglutinantes es una necesidad cada vez más evidente en el ámbito de la conservación. Frente al amplio estudio de estos materiales en sus usos industriales, llama la atención la escasez de investigaciones sobre la caracterización y evolución de su uso en el campo artístico, tanto de los productos comerciales, como de las recetas de particulares, así como la ausencia de patrones de análisis que permitan tanto su identificación, como la evaluación de proceso de envejecimiento e interacción con los demás materiales que constituyen el mural. Con este estudio se dan los primeros pasos para el reconocimiento tipológico, en relación a la época de ejecución y con la evaluación de las opciones que ofrece el análisis estratigráfico y la espectrometría infrarroja FT-IR ATR, tanto en muestras de laboratorio como en pinturas murales procedentes del área valenciana.
Marking differences between the various types of paints that use silicates as binders in wall paints is an increasing need in the field of conservation of cultural heritage. Coping with the extensive study of these materials in their industrial uses, the scarcity of research on the characterization and evolution of their use in the artistic field draws attention, both for commercial products and for experimental recipes, as well as the absence of analysis patterns that allow their identification, the evaluation of its aging process and the interaction with the other materials that make up the mural. With this study, the first steps are taken for typological recognition, concerning the period of execution of the murals and evaluating the options offered by stratigraphic analysis and FT-IR ATR infrared spectrometry, both in laboratory samples and in mural paintings from the Valencian area
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados