Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de profesionales de la inclusión socioeducativa sobre programas destinados a jóvenes vulnerables

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

    2. [2] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

    3. [3] Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Málaga
  • Localización: IJNE: International Journal of New Education, ISSN-e 2605-1931, Nº. 8, 2021, págs. 95-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception of professionals of socio-educational inclusion on programs aimed at vulnerable youth
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio ha sido conocer las percepciones de profesionales españoles de la inclusión socioeducativa acerca de programas formativos dirigidos a jóvenes de entre 16 y 29 años con el propósito de evidenciar la realidad de los mismos, las competencias técnicas más trabajadas con los usuarios y las áreas de mejora de dichos programas. Se ha llevado a cabo un diseño de encuesta, en el que participaron 120 profesionales. Se ha procedido a realizar un análisis descriptivo, en el marco de un estudio no experimental. Los resultados muestran que programas financiados con fondos públicos son valorados con menor puntuación por su baja efectividad en materia de inclusión socioeducativa, mientras que iniciativas de inserción sociolaboral relacionadas con el fomento de competencias técnicas o los programas de colaboración público-privada obtienen una valoración más positiva al contemplar un fortalecimiento de las competencias relacionales y las TIC.

    • English

      The objective of this study has been to know the perceptions of spanish professionals of socio-educational inclusion about training programs aimed at young people between 16 and 29 years old to demonstrate their reality, the technical skills most worked with users and areas for improvement of these programs. A survey design has been carried out in which 120 professionals participated. A descriptive analysis has been carried out, within the framework of a non-experimental study. The results show that programs financed with public funds are valued with a lower score due to their low effectiveness in terms of socio-educational inclusion, while socio-labour insertion initiatives related to the promotion of technical skills or public-private collaboration programs obtain an assessment more positive when contemplating a strengthening of relational competences and ICT.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno