Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tendiendo puentes entre la evidencia y la práctica: estrategias de difusión para mejorar el impacto de la evidencia en la práctica enfermera

María Isabel Carrascosa García, Francisco Pedro García Fernández, José Carlos Bellido Vallejo, Jesús M. Guevara Sanz, María del Carmen Morcillo Nieto

  • OBJETIVOS: 1. Aprovechar la estructura organizativa de nuestra unidad como puente para acercar la evidencia científica a todos los profesionales de enfermería del Complejo Hospitalario de Jaén. (CHJ) 2. Realizar una estrategia combinada de difusión, de la evidencia encontrada. 3.Con los recursos organizacionales y estructurales operativizar un cambio consistente en establecer una cultura que cree, favorezca y potencie la práctica de la enfermería basada en la evidencia, que cale progresivamente entre los profesionales.

    MÉTODOS: Se realizó un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) para valorar las posibilidades que teníamos para establecer una estrategia de difusión de los hallazgos. Tras ello se desarrolló una estrategia enfocada a tender puentes a través de los diversos recursos con los que cuenta nuestra unidad tanto en la generación de la evidencia (Manual de procedimientos y desarrollo de protocolos) como de difusión de la misma (formación, revista, intranet, información escrita descendente, etc.) y la organización y las personas que la forman.

    RESULTADOS: Generación de la Evidencia: Fase 1 Procedimientos: Se han confeccionado y puesto a disposición 97 procedimientos (79 implantados y 18 en fase de revisión) en 80 m�anuales distribuidos por todas las unidades, en las que se han vertido un total de 129 recomendaciones de distinto nivel de evidencia en cada uno de los grupos. Fase 2 Protocolos: Se ha elaborado actualmente el de úlceras por presión en él que se construyen con arquitectura a 4 (¿qué? ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?) y el desarrollo de 3 algoritmos de decisión (prevención de úlceras por presión, cuidados locales y manejo de la contaminación e infección bacteriana) para intentar disminuir la variabilidad. Estrategia de Difusión: Estrategia combinada utilizando la Web de Enfermería, Revista Enfermería Inquietudes, Cursos de Formación y documentos de apoyo (póster, comunicaciones internas,etc.) CONCLUSIONES: Investigación y formación van muy ligados a la calidad de los cuidados y al desarrollo profesional y son los que garantizan su permanencia y crecimiento. Las iniciativas encanadas a potenciar la profesión enfermera dotándola de mayor autonomía y control sobre su práctica y el reconocimiento de su rol dentro de la organización, benefician no sólo a esta, sino fundamentalmente los resultados en salud del paciente. Todos debemos favorecer la implantación de nuevas herramientas que nos lleven a una mejor práctica clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus