Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El humor y las risas en la conversación coloquial: estudio pragmático de la identidad de género

  • Autores: Belén Alvarado Ortega
  • Localización: Oralia: Análisis del discurso oral, ISSN 1575-1430, Vol. 24, Nº 1, 2021, págs. 7-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El humor y las risas en la conversación coloquial son fenómenos pragmáticos que pueden aparecer de forma conjunta en la conversación coloquial. Por eso, en este trabajo estudiamos las risas, en tanto que se da en enunciados que contienen humor y que sirven para definir la identidad de género. Nuestro estudio se centra en ver cómo actúan en los intercambios conversacionales dos tipos de risas (Alvarado y Cortés 2017): las risas de afiliación y las risas de castigo o ataque, según muestre acuerdo o desacuerdo con la meta del humor. Además, esta distribución de risas tendrá como consecuencia diversas estrategias conversacionales que dependerán del contexto situacional.

      Para llevar a cabo nuestro objetivo utilizaremos el Corpus Val.Es.Co. 2.0 y el corpus de Briz y el Grupo Val.Es.Co. (2002) en el que están marcadas las risas de los interlocutores. En el análisis observaremos que las risas pueden funcionar de diferente manera en la conversación.

    • English

      Humor and laughter in colloquial conversations are pragmatic phenomenathat can occur together in colloquial conversations. For this reason, in this workwe study laughter, insofar as it occurs in statements that contain humor and thatserve to define gender identity. Our study focuses on analyzing how two types oflaughter (Alvarado and Cortés 2017) act in conversational exchanges: “affiliationlaughter” and “punishment or attack laughter”, depending on whether it showsagreement or disagreement with the purpose of humor. In addition, this classifi-cation of laughter will be shown to result in various conversational strategies thatwill depend on the situational context . To carry out our objective we will use the Corpus Val.Es.Co. 2.0 and the corpusby Briz and the Group Val.Es.Co. (2002) in which the laughter of conversationalpartners is marked. Our analysis will show how laughter can work differently inconversations


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno