Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia un marco conceptual para la acción y el discurso: estudio de caso de la Oficina de Asuntos Públicos española ante la crisis de la Covid-19

Sergio García Magariño, Shady Nicolás Misaghi

  • español

    : Este artículo explora algunos de los aprendizajes que la Oficina de Asuntos Públicos (OAP) de la comunidad bahá'í de España obtuvo en sus esfuerzos por contribuir al discurso público en los espacios nacionales desde 2014. En 2008, el Órgano de Gobierno Internacional de los bahá'ís (la Casa Universal de Justicia) dijo que, si la comunidad se expandía desde las bases y crecía en consecuencia, se sentiría cada vez más atraída hacia la vida de la sociedad que la rodea[1]. En esa misma carta se invitaba a aplicar los enfoques, métodos e instrumentos surgidos en el ámbito de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í (marco que había cristalizado ya en 2005[2] y alcanzado gran coherencia en ese ámbito de acción) a un conjunto diverso de áreas que sería necesario abordar para contribuir al progreso social. Este trabajo se basa en la experiencia de la OAP para ilustrar el funcionamiento del marco en un campo de acción distinto al de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í, donde ese marco se materializó primero. Esta otra esfera es la contribución a los discursos nacionales, en particular en respuesta a la pandemia de la Covid-19. La experiencia de la OAP respalda dos hipótesis interconectadas: en primer lugar, a medida que los actores se alinean más y más con el marco de acción, sus esfuerzos para contribuir al cambio social se vuelven más eficaces; y en segundo lugar, las organizaciones comprometidas con el aprendizaje, la creación de capacidades y el progreso a largo plazo podrían estar en mejor posición que otras organizaciones orientadas sólo a la acción para responder a condiciones de incertidumbre y a crisis repentinas e inesperadas (como la Covid-19).

       

  • English

    This paper explores some of the learnings that the Office of Public Affairs (OPA) of the Baha’i community of Spain gained in its efforts to contribute to public discourse in national spaces since 2014. In 2008, the International Governing Body of the Baha’is —the Universal House of Justice— said that, as the community expanded at the grassroots, it would be drawn further and further into the life of the surrounding society[1]. In that same letter, an invitation was extended to apply the approaches, methods and instruments emerging from the sphere of the expansion and consolidation of the Bahá’í community — a framework that had crystallized as early as 2005[2] and endowed that area of action with coherence—  to a diverse range of areas which will need to be addressed in order to contribute to social progress. This paper draws on the experience of the OPA in order to illustrate the operation of the framework in a field of action distinct from the expansion and consolidation of the Bahá’í community where that framework materialized first. This other field is the contribution to national discourses, in particular in response to the Covid-19 pandemic. The OPA’s experience lends support to two interconnected hypotheses: first, as actors align more and more with the framework for action, their efforts to contribute to social change become more effective; and second, organizations committed to learning, building capacity and long-term progress might be in a better position than other organizations oriented only towards action to respond to conditions of uncertainty and to sudden and unexpected crises (like Covid-19).

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus