Josep Mas Pla, M. Gros, C.M. Borrego, Mercè Boy Roura, M. Fillol, M. Petrovic, Anna Menció i Domingo
La presencia de residuos farmacéuticos procedentes de la fertilización agrícola en el aguasubterránea constituye una amenaza para la calidad de los recursos hídricos por lasconsecuencias asociadas a su presencia y a la aparición de resistencias en la microbiota de esteambiente. En este trabajo se presentan los resultados de dos estudios de campo en el Empordà(NE Cataluña): 1) un experimento de fertilización con deyecciones ganaderas en suelos deparcelas agrícolas experimentales, y 2) un muestreo en el acuífero aluvial del Baix Fluvià,afectado por la fertilización con purines y la recarga fluvial.Los estudios de infiltración en suelos agrícolas muestran que la mayor parte de fármacosdetectados en las deyecciones ganaderas quedan retenidos en la capa superficial del suelo,siendo su penetración al acuífero muy superficial (< 60 cm de profundidad). En el aguasubterránea del acuífero del Baix Fluvià se han detectado antibióticos en concentraciones delorden de ng/L. Su distribución, a diferencia del nitrato con el que comparten su origen agrícola,muestra la ausencia de correlación espacial. La variabilidad observada en los antibióticos seatribuye a las características reactivas de estos compuestos (adsorción, degradación), a susdiferentes concentraciones en el purín y a la compleja dinámica del flujo subterráneo propio deuna zona agrícola de regadío. También se han identificado diferentes genes de resistencia adeterminados antibióticos en la comunidad microbiana del acuífero.Ambos experimentos enmarcan la dificultad del seguimiento y detección de estoscontaminantes emergentes en la determinación de la calidad de suelos y aguas subterráneas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados