Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las actividades extracurriculares en el proceso formativo de los estudiantes universitarios

María Elena Infante Miranda, Rafael Carlos Hernández Infante, Josué Limaico Mina

  • La enseñanza superior responde a la demanda social relacionada con la preparación de profesionales. Dentro del proceso formativo de este nivel educativo se realizan actividades curriculares y extracurriculares, en correspondencia con la malla curricular de cada carrera y con el perfil de egreso de los estudiantes, encaminadas a su formación integral. No obstante, la práctica pedagógica revela insuficiencias, dadas por la falta de motivación de los educandos ante la tarea relacionada con la elaboración del texto científico que deben presentar como culminación del nivel que cursan.

    En consecuencia, esta ponencia tiene como objetivo: socializar una propuesta de actividades extracurriculares para contribuir a la formación integral de los estudiantes del Primer nivel de la Carrera de Derecho, Modalidad Presencial, en UNIANDES, Ibarra. En su elaboración se emplean métodos de los niveles teórico y empírico, que permiten la determinación de fundamentos teórico-metodológicos, la elaboración del resultado y las conclusiones. Estas expresan que la propuesta elaborada: un ciclo de conferencias de divulgación científica como actividades extracurriculares, favorecen la motivación de los estudiantes hacia la elaboración de sus trabajos investigativos, en correspondencia con sus requerimientos; por ello puede avalarse su contribución al proceso formativo que se desarrolla en la universidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus