Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De los anillos verdes a las infraestructuras verdes: tres estudio de caso en América

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía, ISSN-e 2605-3322, ISSN 0212-9426, Nº. 92, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Greenbelts to Green infrastructures: three case studies in America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las políticas de anillos verdes se diseñaron hace ya más de un siglo en Europa para controlar el crecimiento urbano, preservar las tierras agrícolas y conservar la naturaleza, aunque reiteradamente han fracasado en su intento por contener la expansión de la ciudad. Sin embargo, paulatinamente, estas iniciativas han ido incorporando nuevas funciones, incidiendo especialmente en la provisión de servicios ecosistémicos. En Europa, diversos estudios señalan que se ha producido una evolución desde los anillos verdes, diseñados a modo de línea de fijación del crecimiento urbano, hacia las infraestructuras verdes mucho más permeables y conectadas. En este artículo, exploramos estas dinámicas a través de la comparación de los casos de tres anillos verdes, Ottawa y Ontario en Canadá y São Paulo en Brasil, implementados en América. Los casos muestran la consolidación de dichas iniciativas y su evolución hacia infraestructuras verdes más amplias, aunque con resultados desiguales en el cumplimiento de los objetivos de las políticas, ya que se requiere disponer de una elevada capacidad de gobernanza para llevar a cabo una gestión coordinada compleja entre los diversos niveles de gobiernos, los diferentes municipios y otros intereses privados y públicos que intervienen en las infraestructuras verdes.

    • English

      Greenbelt policies were designed more than a century ago in Europe to control urban growth, preserve agricultural land and conserve nature, although they have repeatedly failed in their attempt to contain the urban sprawl. Gradually, these initiatives have been incorporating new functions such as the provision of ecosystem services, with special emphasis on the provision of ecosystem services. In Europe, various studies indicate that there has been an evolution from greenbelts, designed as a containment line for urban growth, to green infrastructures, more permeable and connected. In this article, we explore these dynamics by comparing the cases of three green rings, Ottawa and Ontario in Canada and São Paulo in Brazil, implemented in America. The cases show the consolidation of these initiatives and their evolution towards broader green infrastructures, although with uneven results in the fulfillment of the policy objectives, since a high governance capacity is required to carry out complex coordinated management between the various levels of governments, the different municipalities and other private and public interests involved in green infrastructures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno