La presente investigación se realizó en la EIDE Provincial Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila con el objetivo de prevenir la aparición del estado de ansiedad antes de la competencia en las carreras de relevo en el atletismo categoría 13-14 años y su relación con el rendimiento deportivo. Aunque se han llevado a cabo diversas investigaciones sobre este tema es difícil hacer generalizaciones, dada la variedad de actividades deportivas y atléticas, además de los componentes dentro de ellas. La muestra quedó conformada por 10 atletas hembras y varones, 3 profesores, 1 Metodólogo Provincial, 1 Psicólogo y el comisionado del deporte. Las técnicas utilizadas durante la investigación fueron la observación, la entrevista, la encuesta y el inventario de ansiedad de estado competitivo. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto que en la mayoría de los atletas el estado de ansiedad se expresaron inadecuadamente en su comportamiento lo cual determinó desfavorablemente el rendimiento deportivo. Se llegaron a conclusiones significativas sobre la interdependencia existente entre el estado de ansiedad y el rendimiento deportivo, en otros aspectos se comprobó que los resultados incidieron favorablemente sobre el rendimiento de los atletas lo que les permitió alcanzar resultados positivos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados