El perfeccionamiento constante de la educación, en respuesta a las cambiantes condiciones sociales, exige la formación permanente de profesionales y directivos, en ello ocupa un lugar especial la formación académica. No obstante muchos educadores y cuadros educacionales, que realizan formación profesional, no están motivados para continuar estudios de formación académica a través de maestrías y doctorados. Esta realidad está presente en la provincia Ciego de Ávila, donde el estudio diagnóstico realizado como parte de un Proyecto de Investigación Institucional, evidenció insuficiencias que deben ser atendidas desde la investigación científica. Lo anterior muestra la necesidad de fundamentar estrategias que contribuyan a motivar por la formación académica en función de una alta competencia profesional y avanzadas capacidades para el desempeño profesional especializado, la investigación, el desarrollo y la innovación. Apoyado en lo anterior, se realiza este artículo de revisión dirigido a argumentar los fundamentos de una estrategia para la motivación por la formación académica de educadores y cuadros educacionales en la provincia Ciego de Ávila desde los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados