La presente investigación consiste en la presentación de la propuesta de un ERP para la UEB Ferrocarriles de Ciego de Ávila el cual surge a partir de la necesidad que tenía la empresa de centralizar la información generada pues ésta se encontraba dispersa, siendo difícil de localizar y almacenada de forma manual lo que traía consigo que el flujo de información fuera lento, los datos que se enviaban entre un departamento y otro no fueran correctos o no llegaran íntegros. El problema de la investigación es: ¿Cómo mejorar la gestión de información en la UEB de Ferrocarriles de Ciego de Ávila? El documento recoge las características del sistema explicadas a partir de las funcionalidades principales del mismo, así como los elementos arquitectónicamente significativos para la implementación. Además, hace un análisis de los beneficios obtenido a partir de la puesta en práctica del producto en la UEB, los cuales radican principalmente en ahorro de tiempo y de recursos y el control centralizado de los procesos realizados por la UEB
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados