Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El concepto de gamificación aplicado al proceso de aprendizaje en entornos no lúdicos: Los serious game

    1. [1] Universitat Rovira i Virgili

      Universitat Rovira i Virgili

      Tarragona, España

  • Localización: Finding Solutions to Societal Problems: Proceedings of the 2nd International Virtual SBRlab Conference / Teresa Torres Coronas (ed. lit.), Angel Belzunegui Eraso (ed. lit.), Josep Moreno i Gené (ed. lit.), 2018, ISBN 978-84-8424-728-9, págs. 389-404
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los procesos derivados del aprendizaje a través de juegos -gamificación-, adquieren una nueva dimensión con el auge y desarrollo de los juegos serios, -Serious Games-, juegos aplicados a temáticas no lúdicas. Repasar las diversas teorías de aprendizaje, ampliamente conocidas por la comunidad de las ciencias sociales, formuladas desde los años 40 del pasado siglo, nos sirven de punto de referencia para conocer, un poco mejor, el sustrato científico que está detrás de los procesos de cómo aprendemos las personas, y de cómo esas formas de aprender dejan espacio a metodologías basadas en procesos de juego. Conocer las diversas formas en las que aprendemos los seres humanos, desde una perspectiva científica, nos ayudará a la posterior creación de diversos perfiles de jugadores, para así maximizar y ajustar el proceso de aprendizaje del individuo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno